ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panorama de la Filosofía Occidental Disciplinas Auxiliares de la Filosofía “Teoría del Conocimiento”


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2019  •  Ensayo  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 4

Escuela‌ ‌Preparatoria‌ ‌“Angel‌ ‌Anguiano”‌ ‌

Incorporada‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌UAA.‌ ‌

 ‌ ‌[pic 1]

 

Panorama de la Filosofía Occidental

Disciplinas Auxiliares de la Filosofía

“Teoría del Conocimiento”

Alumnos:‌ ‌

18,‌ ‌Natalia‌ ‌Martín‌ ‌Franco,‌ ‌265043‌ ‌

19,‌ ‌Marina‌ ‌Lisbette‌ ‌Martínez‌ ‌Macías,‌ ‌265045‌ ‌

 ‌ ‌

Profesor‌ :

Luis Guillermo Hugo Valencia

 ‌

Encarnación‌ ‌de‌ ‌Díaz,‌ ‌Jal.

09 de Septiembre del 2019

Introducción:

El conocimiento, es quizás uno de los pilares centrales de nuestras vidas y uno de los objetivos que más ha ansiado encontrar el hombre durante toda su historia, además de la felicidad. Todas las culturas intentaron explicar que es la verdad y el conocimiento.

Desde que nacemos estamos sumergidos en un proceso continuo de aprendizaje, en el que vamos adquiriendo nuevos conocimientos. Más tarde durante la escolarización como en la vida adulta, somos conscientes del sacrificio necesario para alcanzar el saber y la gran cantidad de cosas que todavía no conocemos sobre nuestra realidad. - Lorca, V. (2012, 14 diciembre)

Algunas corrientes modernas relativas a la filosofía de la mente, con el apoyo de datos provenientes de las ciencias neurológicas, apoyan estas visiones y niegan el conocimiento o lo aceptan parcialmente, solamente como estructura neuronal en consecuencia del desarrollo evolutivo. - Salcedo, M. I. G. U. E. L. (2016, 20 julio)

¿Qué es?

La teoría del conocimiento o también conocida como la gnoseología proveniente del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer», y λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso»,​ es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.

La teoría del conocimiento, a diferencia de ciencias particulares que tienen su propia filosofía (física, matemática) no estudia los conocimientos particulares ni de nuestro entorno inmediato, sino la naturaleza del conocimiento en general.

El filósofo David Hume constituyó una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la ilustración escocesa durante el siglo XVIII. Hume negaba cualquier idea previa al ser humano y solamente aceptaba la existencia de lo que él llamaba “percepción” provenientes de los sentidos, y eso dotaba a algo o alguien de una existencia verdadera y efectiva.

Utilidad y el dónde se emplea:

Afirmar o negar la existencia del conocimiento depende de a quién le preguntes, o, a qué corriente filosófica le cuestiones. Lógicamente, es uno de los temas filosóficos más debatidos, incluso llegó a ser parte fundamental en el problema de los universales  durante la edad media.  - Salcedo, M. I. G. U. E. L. (2016, 20 julio)

Para los griegos el conocimiento es identidad y desvelamiento, para los hebreos es seguridad y confianza, para otros es una correspondencia entre el lenguaje y el intelecto. - Lara, C. D. (s.f.).

La investigación sistemática del conocimiento comienza en la Antigua Grecia, especialmente con el diálogo platónico Teeteto, aunque también en la República. Aristóteles dedica parte de su trabajo titulado De Anima a explicar el conocimiento "empírico", el que se obtiene a través de los sentidos

Sócrates, y después Platón, daban por sentado la existencia de “un mundo de formas” invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un “conocimiento exacto y cierto”. Con escasas excepciones, el común de la gente es que la ciencia le falta muy poco por descubrir, otros falazmente, consideran que la filosofía, la política y la religión consiguieron explicarlo todo, a esto hay que añadir los mitos y leyendas que explican el mundo interno y externo en el que habita la humanidad, dejando pocos espacios para la duda filosófica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (107 Kb) docx (565 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com