ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paz En Colombia


Enviado por   •  8 de Febrero de 2014  •  3.868 Palabras (16 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 16

La paz en Colombia es una meta a trazar y una aspiración de todos los gobiernos colombianos desde los días en que los grupos ilegales al margen de la ley empezaron a tomar cuerpo , formando así una tragedia nacional que nos ha afectado a todos los Colombianos desde de medio siglo; para buscar una solución a estos conflictos que lo único que han dejado son pobreza, corrupción, vandalismo, muertes, etc. se han intentado múltiples estrategias y a pesar de esto ninguna ha logrado su objetivo. LA PAZ. Los diálogos con estos grupos ilegales y la búsqueda de la paz sin recurrir a las armas ha sido efectuada tanto por el gobierno presente, como por los anteriores y sin embargo el acuerdo no ha sido posible. Desde que se empezó a buscar la paz de esta manera se han venido dando interrupciones , desvíos y nuevos conflictos, lo cual hace que todo este proceso sea largo , demorado y no acatado de la mejor manera.

Con los múltiples intentos por conseguir la paz tan anhelada lo único que se ha logrado es alargar este proceso llegando así a un periodo de medio siglo (1964) y a su vez liderar las lista del país con el conflicto interno armado más antiguo de América.

¿Por qué Colombia no ha podido llegar aun acuerdo de paz? ¿Desde cuando el plano de paz y libertad en territorio colombiano se ha vuelto una utopía?

Para poder entender la dinámica en que se desarrolla el conflicto interno colombiano, es necesario partir de la importancia geopolítica que tiene nuestro territorio y de porqué algunas ideologías foráneas han pretendido establecerse en nuestra nación, para generar desestabilización interna, mediante la implantación de focos guerrilleros opuestos al sistema democrático tradicional que ha regido en Colombia.

Sin embargo los intereses que presenta nuestra nación, están enmarcados no solo en la ubicación territorial, sino en los recursos que posee tanto minerales como de medio ambiente y de proyección geográfica hacia Sudamérica.

En primer término es necesario recordar que por Colombia tener acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, posee una gran importancia en la medida que se constituye como el punto de proyección al resto del Continente; asimismo, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

1. La probabilidad de construcción de un canal interoceánico alterno (Atrato – Truandó, entre otras alternativas)

2. La cercanía de nuestro país al Canal de Panamá recientemente entregado por los Estados Unidos a dicha nació.

3. La proyección comercial desde la Costa Pacífica colombiana hacia los mercados Asiáticos.

4. La ubicación de Colombia dentro del espacio geoestacionario apropiada para la instalación de satélites

5. Los recursos hidrográficos que se establecen en reserva ecológica y de medio ambiente, pues uno de los puntos de la agenda mundial es precisamente la conservación del mismo.

Lo anterior ha hecho que Colombia sea objeto de la implantación y desarrollo de una guerra que cada día tiene distintos matices, pues no solo existen grupos guerrilleros que se oponen al Estado, sino que el fenómeno del narcotráfico en conjunto a los grupos subversivos han generado una gran tensión que ha hecho que diferentes naciones del mundo vuelvan su importancia a Colombia, considerándola como amenaza para los países vecinos, implantando a veces la participación de organismos extranjeros. De igual forma como consecuencia de las anteriores situaciones ha surgido un tercer elemento que inclina igualmente la balanza a favor de la guerra, se trata de las Autodefensas, organización al margen de la ley que tiene como objetivo debatir el territorio donde la guerrilla hace mayor presencia.

Igualmente, consideramos necesario tener en cuenta el influjo de comunidades extranjeros e ideologías de cualquier cantidad de índoles, así como de las corrientes políticas o filosóficas que se promueven en otros espacios y que han sido traídas a nuestro país.

Vistas las situaciones anteriores, se puede apreciar en forma particular el desarrollo de los movimientos revolucionarios en Colombia y en particular el de las FARC, quienes han manifestado la vigencia que tiene en Colombia la implantación de un modelo socialista propio y mantienen la firme determinación de llegar algún día a la “toma del poder” para establecer su proyecto socialista.

Para remontarnos a los a los hechos que han marcado el inicio del terrorismo, se hace una mirada reflexiva sobre el origen de los grupos revolucionarios

Por causa del éxito de la revolución cubana (1959) se generaron movimientos subversivos en América Latina cuyo objetivo constaba en gestar y producir un cambio revolucionario mediante las armas y la guerra. En la Independencia entre 1816 y 1819 fueron utilizadas por los patriotas las guerras de guerrillas, al igual que en las guerras civiles del siglo XIX cuyo papel no era significativo y por lo general se limitaba a actos de bandidaje, pero hubo una excepción en 1899 hasta 1902 (la guerra de los Mil Días), en donde los grupos guerrilleros ejecutaron un papel bastante importante ya que una vez abatidas las fuerzas del Ejercito Liberal, las guerrillas liberales asumieron el peso de la guerra y las mantuvieron invictas en un periodo de 2 años hasta la firma de la paz por el agotamiento de las partes contendientes.

Y es en 1964 cuando se manifiestan en Colombia los grupos revolucionarios: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y Movimiento 19 de Abril (M-19).

Las FARC tuvieron su origen en la región de Marquetalia, un grupo de campesinos comandados por Pedro Antonio Marín fueron despojados de sus posesiones y atacados por las fuerzas militares al mando del general José Joaquín Matallana en 1964 por la acusación de conformar repúblicas independientes. Estos se vieron en la obligación de defenderse, y acogieron la organización de guerrilla, basada en la Revolución Cubana y en la orientación comunista. Después de la liquidación del Partido Político de la UP, Las FARC añadieron a su original nombre el “Ejercito del pueblo” e incrementaron sus actos bélicos y aumentaron sus frentes con una gran dominio de territorios hacia el sur del país y alrededor de 20.000 hombres armados.

Igualmente el ELN inspirado en la campaña de los rebeldes cubanos, hizo su aparición en el asalto a la población santandereana de Simacota en 7 de Enero. Si bien este grupo era de izquierda-no comunista dirigido por el sacerdote Pedro Laín y por los hermanos Vásquez Castaño. El mismo año fue creado el Frente Unido por Camilo Torres. A finales de 1965 Torres marchó al monte para empuñar las armas como combatiente, muriendo en combate. En 1973 los hermanos Vásquez Castaño murieron o se fueron al exterior y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com