Pedagogia critica y educacion superior.
Enviado por karlpaol • 6 de Octubre de 2016 • Ensayo • 1.921 Palabras (8 Páginas) • 258 Visitas
La educación superior universitaria representa para el ser humano la principal formación que le ayudara a alcanzar los objetivos de su vida personal. El docente universitario es el generador de conocimientos propicios para que el estudiante desarrolle sus capacidades y habilidades que le permitan un desarrollo profesional y personal. La actitud que se adopte o desarrolle al momento del curso universitario será la cultura que impacte a la sociedad; donde el aprendizaje significativo se desarrolla en un análisis teórico metodológico de las diferentes disciplinas que integran el plan de estudios universitario.
El método dialectico constituye el método científico del conocimiento del mundo. Es la capacidad del hombre de comprender diversos fenómenos de la realidad y adaptarlos a su contexto personal, social y profesional.
Las figuras de poder que operan en las sociedades son revaluadas por la crítica que emerge de las nuevas posturas pedagógicas; la relación constante entre teoría y práctica, en la cual se busca alcanzar un pensamiento crítico dentro de la sociedad.
La institución educativa debe ir estrechamente ligada a las realidades sociales, tanto urbanas como rurales, el contexto social del momento y las consignas políticas de la época. Conducir a la concientización de los educandos al ayudarles a enriquecer su saber empírico previo con uno más crítico y menos ingenuo, uno que les permita enfrentarse a explicaciones deterministas y fatalistas del mundo para cuestionarse sobre ellas, tomando así una posición característica del postmodernismo progresista que les permite tener una visión verdaderamente dialéctica del mundo y la historia humana. Acorde a lo anterior el presente documento pretende hacer un acercamiento reflexivo a la realidad de la educación superior.
Las nuevas tendencias de las comunidades globalizadoras obligan a repensar el modo en que debemos preparar a las nuevas generaciones para insertarse en la vida política, económica, social y cultural, cuando se trata de mejorar la educación, no se puede hablar de forma genérica porque cada región, distrito, zona no son distintos. Las reformas educativas deben acomodarse a las características específicas de cada lugar, ya que de lo contrario resultan ineficaces. Cada centro es singular y necesita, por tanto, ser abordado de forma individual, estableciendo metas u objetivos de los procesos de mejora de un territorio, deben contemplarse prioritariamente sus propias características y las necesidades de desarrollo de los miembros de toda la comunidad. Pero tenemos que ser muy conscientes de la necesidad de mirar el sistema educativo con una actitud dispuesta a producir cambios reales y concretos, consientes que estos cambios no serán a corto plazo, demandara sumar los esfuerzos del estado, de la sociedad, las instituciones privadas y de las empresas que tienen que empezar a mirar el territorio como suyo y tiene que empezar a aportar iniciativas de cambio y sumarse a este proceso de largo plazo, contar con la visión que nos guíe en una dirección de posibilidades de proclamar una visión alternativa de la educación que constituya una respuesta viva y democrática a los retos del siglo XXI.
El desarrollo integral del ser humano es difícil en todo tipo de economía, sin embargo, se observa que es en las economías emergentes o periféricas donde existe más: opresión, desigualdades, meritocracia, necrofilia, injusticia social, pobreza, discriminación entre otros que hacen que el desarrollo sea exclusiva de una minoría de clase, que fragmenta y aísla las acciones de transformación social que se pueden y deben iniciar dentro de la praxis educativa desde la postura de la pedagogía Critica. La necesidad del gobierno por unificar la educación rural y urbana es una consigna muy ambiciosa que afecta a las comunidades más alejadas de un centro de estudios; con mínimos recursos y falta de infraestructura. Es necesario sustentar la tecnología como medio de información y contribuir a espacios recreativos e innovadores dentro de estas comunidades. La capacidad que desarrolla un país para seguir participando en el cambiante juego global teniendo en cuenta las competencias de los actores y sus habilidades para la cooperación en escenarios cada vez más exigente, el conocimiento y por tanto el desarrollo científico y tecnológico se convierten en el factor de crecimiento más importante, y la educación en el proceso crítico para asegurar el desarrollo de una sociedad dinámica, con capacidad de responder a los retos no solamente de corto plazo, sino de la construcción de futuro del país.
La misión y visión de la máxima casa de estudios en México, la Universidad Autónoma de México, así como, del Instituto Politécnico Nacional, se puede comprender que la educación universitaria que se brinda en los diferentes planes de estudio que se ofertan a nuestra sociedad, se enfocan específicamente a formar seres humanos para el trabajo, con un sentido crítico que promueva una transformación individual y de contexto dentro de los espacios que ocupa, se le enseña con un sentido de cultura, y la educación es una dimensión cuyas implicaciones van más allá de esa simple idea o concepción de transmitir información como se ha hecho de manera tradicional, sino todo lo contrario, se debe problematizar para generar el estado gnoseológico (teoría del conocimiento) que requiere el ser humano como individuo transformador de realidades. Siendo estas Instituciones unas de los mayores protagonistas de educación en nuestro país y considerando que en su praxis está el crear profesionales innovadores, dedicados a la investigación y los avances tecnológicos, para enfrentar la realidad global retadora e innovadora de las nuevas organizaciones sociales y políticas.
Lo anterior, conlleva a hacer un alto, y reflexionar acerca de la realidad que atañe al colectivo universitario, para encontrar la congruencia que debe existir entre el decir y hacer, aspecto importante en la Pedagogía Critica, ya que ésta busca involucrarse en el esquema mental del docente como un agente de cambio que transforma la realidad social en la cual está inmerso y, que esa transformación conduzca a la liberación de aquellos que todavía tienen la ilusión o la esperanza de que si hay nuevas formas
...