ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presunto Culpable


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2014  •  433 Palabras (2 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 2

La película inicia con la presentación de dos abogados que realizan una investigación acerca del sistema de impartición de justicia en México, y como consecuencia de la misma se les acercan diversos internos y sus familiares, a fin de exponerles sus problemas de procesos, por lo que examinan el expediente del recluso que motiva la película, pero se aclara que este examen fue realizado en fecha muy posterior a la del plazo para interponer apelación contra la sentencia.

En virtud de que miran que el abogado defensor se identificó con una copia certificada de cédula profesional, sospechan que sea falsa tan sólo porque fuera certificada por notario público de Oaxaca, y entonces piden informes a la Dirección de Profesiones constatando que la cédula fue expedida a favor de diversa persona que no del defensor.

Con esa información y mucho tiempo después, ya que los investigadores salieron del país para estudiar un postgrado, dichas personas proponen al interesado que se le consiga un abogado penalista que lo defienda y gratis, de tal manera que poco después, en la misma película se anuncia que en actuación unitaria un magistrado de la sala de apelación revoca la sentencia de primera instancia y ordena la reposición del procedimiento.

En este punto conviene hacer notar que se debe considerar que el magistrado aplicó al asunto una legislación constitucional que todavía está sin entrar en vigor, pues las reformas de junio del 2008 se encuentran en vacatio legis para el Distrito Federal, pues en esta Entidad federativa son inexistentes los juicios penales orales y los transitorios de las reformas conceden un plazo de ocho años para implementarlas en cada Entidad federativa, de tal manera que la obligatoriedad de que el defensor sea abogado titulado está en suspenso y los procesados pueden ser defendidos por persona de su confianza.

Una vez reanudado el procedimiento, la película presenta escenas en donde todos los participantes se exhiben como perfectos desconocedores del derecho procesal penal, así, el abogado defensor formula preguntas totalmente ilegales, la agente del Ministerio Público se abstiene de objetarlas y hasta le ve con cara y actitudes de bobalicona, mientras que el juez admite todas esas preguntas que debió desechar por ser ilegales.

Es pertinente hacer notar que en la película se contiene la aseveración de que el 95% de los procesados nunca ve al juez, que un porcentaje similar obtienen sentencias condenatorias, que otro tanto deben ser alimentados por sus familiares que les visitan en los reclusorios, pero que nunca ni en ningún momento se especifica cuál sea el tamaño de la muestra estadística que haya servido para llegar a las conclusiones apuntadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com