ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Corrientes Eticas


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  996 Visitas

Página 1 de 2



Contenidos:

Clasificaciones de corrientes éticas, Libertarias individualistas, Emotivismo,

Espontaneismo, Epicureísmo y Hedonismo, Desicionismo, Pragmatismo: Altruismo,

Marxismo, Utilitarismo, Positivismo, Éticas formales, Intuicionistas, Valorativa,

Aristotélica o tomista.

1. Introducción

Todos en algún momento en diferentes circunstancias ya sea en una ocasión particular o respecto a nuestra

existencia en general nos preguntamos sobre ¿cuál es la forma correcta de actuar y por qué?. Probablemente

a lo largo de los años las respuestas han tenido matices. Algo similar le ha sucedido a la humanidad a través

de la historia, se ha preguntado sobre ¿cual es el camino mejor para hacer la vida más digna?, ¿qué quiere

decir digna? y si es necesariamente lo mismo para todos, asi como si es posible responder estas preguntas

y dar razón de la moral.

Las respuestas de muchas de estas preguntas son parte de las claves de la existencia humana han variado y

evolucionado con el tiempo y se fundamentan sin duda en la filosofía. De modo que se han conformado lo que

llamamos corrientes éticas.

Estas corrientes son variadas y se originan casi siempre unas en otras. Para facilitar su comprensión es que

las clasificamos sobre la base de sus rasgos principales comunes en algunos casos y contrapuestos en

otros. Esta clasificación no es exhaustiva y solo pretende ilustrar sobre las diversas orientaciones éticas, se

incluirá dentro de cada corriente los nombres de sus principales autores.

2. Las corrientes éticas según el método o el valor supremo

En primer termino las diferentes corrientes éticas pueden clasificarse según:

a) el método que utilizan para acercarse al hecho ético y b) el valor máximo que proponen.

a) Según el método:

· Descriptivas o Científicas: se limitan a describir fenómenos sin pretender orientar las conductas del hombre.

Descubren el valor ético como un objeto empírico, la ética es solo una manifestación del ser humano

Se trata de reflexiones más propias de las ciencias sociales: psicoética, sociología de la ética, antropología.

Estudian las conductas.

· Filosóficas o Normativas: No se conforman con describir los fenómenos. Entienden que el hombre

descubre el valor moral usando como método la razón, en el estudio de la interacción humana. Dan

razón de las conductas. Ej. : ética kantiana, el utilitarismo, ética de los valores

· Vivencialistas: el hombre descubre el valor moral mediante las sensaciones y las emociones. No son

consideradas como estrictamente filosóficas.

b) Según el valor máximo que proponen:

¨ Teorías de la satisfacción o consecuencialistas:

Lo importante es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com