ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales corrientes éticas


Enviado por   •  29 de Enero de 2015  •  Informe  •  603 Palabras (3 Páginas)  •  2.075 Visitas

Página 1 de 3

Principales corrientes éticas

A lo largo de la historia humana, se han formulado diversas respuestas a la pregunta sobre lo correcto y lo incorrecto, es decir, los humanos hemos seguido varias rutas para responder a la pregunta ética.

Una corriente es teleológica, ésta se concentra en el resultado de las acciones. La otra es deontológica, que pone más peso en el proceso por el cual se realiza una acción.

Veremos tres ejemplos de corrientes éticas de tipo teleológico, es decir, que ponen más énfasis en los resultados o fines de las acciones. Dos de ellas provienen de la antigüedad, y una es más reciente.

Como el enfoque primordial del eudemonismo es el fin de las acciones, es decir, el lograr la felicidad, se trata de una corriente teleológica. Millones de personas en todas las épocas han vivido influidas por esta idea. Lograr la felicidad. Muy seguramente también tú has compartido esta motivación para tus acciones.

El hedonismo, también es teleológica porque su énfasis principal se coloca en el resultado de las acciones. Para el hedonismo lo más importante es lograr el placer. Los hedonistas son personas para quienes el fin de toda acción debe ser conseguir placer. En su formulación original, el hedonismo magnifica el placer de tipo físico, como en banquetes y relaciones sexuales.

El eudemonismo busca la felicidad por medio de la moderación, y el hedonismo exalta el placer como un fin en sí mismo.

Muchos siglos más tarde se desarrolló el utilitarismo, escuela de pensamiento ético que propone que la rectitud de una acción se determina al considerar sus consecuencias. Según el utilitarismo, una acción es más correcta mientras beneficie a más personas. El grado de beneficio —o felicidad— que produzca se medirá en el alcance a la mayor cantidad de personas. Según la lógica utilitarista, si una acción produce más felicidad en más personas, es una mejor acción.

Estas tres corrientes: eudemonismo, hedonismo y utilitarismo, son ejemplos de teleologías porque su principal pregunta ética es “¿para qué?”: ¿Qué vamos a lograr con esta decisión? ¿Cuál será el resultado de esta acción? El énfasis de las corrientes teleológicas es lo que se obtiene con las acciones y las decisiones éticas.

Corrientes deontológicas

El estoicismo, que se puede identificar como deontológica. Según esa forma de pensar, el ser humano está constituido por “principios rudimentarios de la existencia” llamados stoikeia (de donde viene la palabra estoicismo). Esos principios rudimentarios no son otra cosa que los datos generales de una persona: Género, nacionalidad o grupo étnico, edad, grado educativo, ingresos mensuales, código postal.

La mayor virtud del estoicismo es la resignación. Una persona sabia, según el estoicismo, es una persona resignada a su sitio en el mundo. El ser humano debe primero ubicarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com