ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Pedagogicos


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2013  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS.

1.-CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

Centrar la atención de los niños desde muy temprana edad ya que ellos traen los conocimientos y hay que reforzarlos para que sigan aprendiendo a desarrollar más habilidades. Tomando en cuenta características y necesidades de cada uno de los niños, permitiendo que cada uno aprenda a su ritmo y estilo.

2.- PLANTIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE

Dentro de este principio es desarrollar planeaciones para potenciar el aprendizaje, comprometiéndome a buscar actividades de acuerdo al nivel y características de mi grupo. A si mismo que el alumno aprenderá con actividades precisas que le permitan el logro del aprendizaje esperado y que le resulten significativas para él.

Para diseñar una planificación se requiere:

• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su

Proceso de aprendizaje.

• Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de

Evaluación del aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados.

• Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.

• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.

• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la

Toma de decisiones.

3.- GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Es importante desarrollar un ambiente con los niños donde haya comunicación, interacción que posibilite el aprendizaje, teniendo relevancia de materiales. A si mismo se dé en cualquier lugar de la escuela. (Patios, fuera del aula y dentro de la misma), teniendo interacción maestro-alumno y en el hogar involucrándose padres de familia en las actividades académicas.

4.- TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE

El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.

Necesitamos un trabajo colaborativo para construir el aprendizaje y este sigue sea más significativo para el niño intercambiando ideas y conocimientos en un desarrollo de responsabilidades y corresponsabilidades buscando un mismo fin y así resolver problemas entre ellos.

5.-PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

Es poner en énfasis el desarrollo de la competencia (habilidades, conocimientos) y van inmersos los estándares curriculares y los aprendizajes esperados, esto nos indica que el niño debe salir con estos principios.

Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que

Los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar.

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la

Temporalidad establecida en los programas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com