ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Integrador precursores del pensamiento griego


Enviado por   •  21 de Octubre de 2015  •  Informes  •  1.510 Palabras (7 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

En este periodo se mencionara a los precursores del pensamiento griego, anteriores en Sócrates, quienes se preguntaron por la sustancia física fundamental que subyace a todos los fenómenos (arjé). Existieron varios filósofos que trataron de explicar la sustancia física fundamental de todos los fenómenos, los cuales les mencionaremos a continuación y veremos lo que decía cada uno de ellos.

1.- Tales de Mileto (640 – 546 a.C)

Este fue considerado el primer filósofo de la historia, además, de ser reconocido como el padre de la filosofía. El establecía que el arjé era el agua porque es principio de vida y de cambio, ya que es la única sustancia que el ser humano ah conocido en sus tres estados.

2.- Anaximandro (610 – 547 a.C)

Este filosofo se imagino que todas las cosas provenían de una sustancia eterna, que además podría convertirse en cualquier otro objeto del cosmos. Esta sustancia le denomino apeirón. Establece que la especie humana viene de la evolución de especies inferiores.

3.- Anaxímenes (588 – 524 a.C.) 

Pensador de Mileto y discípulo de Anaximandro. El establecía que el origen de todo era el aire porque este permitía la vida.

4.- Heráclito (530 – 470 a.C.)

Llamado el filosofo del cambio, el consideraba a la realidad como algo esencialmente móvil y fluyente.         El expreso la siguiente idea “No podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque sus aguas fluyen constantemente y el río deja de ser el mismo que era antes”. El decía que el origen de todo es el fuego, ya que lo cambia todo.

5.- Parménides (540 – 470 a.C.)

Conocido como el filosofo del reposo, el decía que el ser era la única cualidad que tienen en común todos los objetos del mundo. Decía que el ser es único, inmóvil, eterno, continuo y se aproxima al concepto de Dios.

6.- Pitágoras (572 – 496 a.C.)

El consideraba al número como un principio, ya que decía que la materia siempre adoptaría la forma de un número, ya sea en una combinación geométrica o en una combinación aritmética.

7.- Empédocles (483 – 430 a.C.)

Este filósofo consideraba que todo fenómeno natural resulta de la combinación de cuatro elementos naturales considerados eternos e indestructibles. Estos elementos eran: Agua, Aire, Fuego y Tierra.

8.- Leucipo y Demócrito (460 – 370 a.C.)

Demócrito, discípulo de Leucipo quien fundó la escuela Atomista. Ellos establecieron lo siguiente: “Los principios últimos de todas las cosas eran los átomos”. Ellos no admitían ningún principio espiritual.

[pic 2]

Este periodo también es conocido como el periodo del humanismo griego ya que los filósofos de este periodo tomaron al hombre como objeto de reflexión. En este periodo se destacaron dos grandes pensadores, los cuales mencionaremos a continuación y veremos lo que decía cada uno de ellas.

1.- Protágoras (480-401 a.C.)

El decía que no era posible conseguir una verdad universal y absoluta. El expreso su relativismo al expresar la siguiente idea: “El hombre es la medida de todas las cosas”.

En este tiempo existieron los “Sofistas” que era un grupo de pensadores que vivieron en el siglo V a.C., estos fueron menospreciados por Platón ya que para él sus planteamientos eran relativistas y solo se dedicaban a la enseñanza privada y dominaban la retótica y la política. De ahí viene nuestro segundo filósofo:

 2.- Sócrates (469-399 a.C.)

Este se oponía a las ideas de los “Sofistas” que negaban el conocimiento verdadero universal. El afirmaba que existía un conocimiento verdadero que se expresaba a través de conceptos. Para llegar a este conocimiento empleo el dialogo que luego lo dividió en dos fases: la Ironía (refutación de las ideas) y la Mayéutica (Descubrir por sí mismo la verdad). Por último el planteo que la verdad está en nosotros y se descubre a través del dialogo.  

En este periodo se destaca la aparición de dos grandes pensadores sistemáticos: Platón y Aristóteles. Este periodo hablaría de varios temas, yendo desde la cosmología hasta la política, pasando por la antropología o la ética. Sin embargo, de todos los temas, el más destacado y al que le dieron un tratamiento sistemático es el de la Ontología (Teoría del Ser). Estos 2 grandes pensadores tenían sus propias ideas, las cuales te presentaremos a continuación:[pic 3]

1.- Platón (427-347 a.C.)  

Nació en Atenas. De familia aristocrática. Tanto el cómo sus parientes creían provenir de los Dioses. A los 20 años conoció a Sócrates, el se sintió inclinado hacia la acción política pero se desilusiono cuando condenaron a muerte a Sócrates. El sostiene que la filosofía se puede mostrar en donde está la justicia. El proponía que existía un mundo que no estaba sujeto al cambio y a la inestabilidad. El consideraba que a través de la razón se podía llegar al mundo de las ideas donde se encuentra le esencia última de las cosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (178 Kb) docx (35 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com