ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Pedagogico En Accion Docente


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  1.554 Palabras (7 Páginas)  •  1.086 Visitas

Página 1 de 7

PROYECTO PEDAGOGICO DE ACCION DOCENTE

I.-CONCEPTUALIZACION. ¿QUE ES?

Es una herramienta teórica práctica en el desarrollo que utilizan profesores y alumnos para:

1. Conocer un problema significativo

2. Proponer una alternativa docente de cambio pedagógico.

3. Estrategia de acción, para desarrollar alternativa

4. Mantener la alternativa de alguna forma.

5. Favorecer el desarrollo profesional de los profesores

Este proyecto, permite pasar del problema del quehacer cotidiano a la construcción de una alternativa de cambio.

Es pedagógico también porque ofrece un tratamiento educativo a los problemas, este proyecto surge de la practica y pensado para la practica.

El proyecto pedagógico de acción docente, ofrece una alternativa al problema significativo .

Para desarrollar este proyecto, es requisito que los profesores-alumnos estén involucrados en el problema, puesto que son los que mejor lo conocen.

CRITERIOS BASICOS PARA DESARROLLAR ESTE PROYECTO.

1. -Se inicia, promueve y desarrolla por los profesores-alumnos.

2. Se construye mediante una investigación teórico –práctico de nivel micro.

3. No es un proyecto amplio, ambicioso, o macro.

4. Lograr modificar la practica que se hacia antes de iniciar el proyecto.

5. Se trata de superar lo diagnosticado.

6. Estimular las iniciativas tendientes a buscar condiciones materiales y académicas dignas de los maestros.

7. El proyecto responde a un problema que no tiene un modelo exacto a copiar

8. Requiere de creatividad e imaginación.

LA CREATIVIDAD.

“LO ESPIRITUAL EN LO COTIDIANO, ES LA CREATIVIDAD”

Nuestra herencia cultural nos mueve, con esa intuición que tenemos a ser creativos por naturaleza.

La creatividad en los mexicanos, estará acompañada de esa enorme capacidad de improvisación y espontaneidad que tenemos.

II.- FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE ACCION DOCENTE.

No hay esquemas preestablecidos que sigan como recetas de cocina, de manera lineal, sino más bien una serie de orientaciones que nos sirvan de guía para construir y llevar a cabo el proyecto.

De manera global, podemos citar 5 fases importantes para el desarrollo, las cuales son:

1.- Elegir el tipo de proyecto.

2.- Elaborar la alternativa del proyecto.

3.- Aplicar y evaluar la alternativa.

4.-Elaborar la propuesta de innovación

5.- Formalizar la propuesta de innovación.

III.- COMPONENTES DE LAS FASES DEL PROYECTO PEDAGOGICO DE ACCION DOCENTE.

Para desarrollar las fases de este proyecto, se necesita construir cada uno de los componentes, así tenemos

- Problematizar la práctica docente

- conceptualizar tipos de proyectos

- Elegir el proyecto mas apropiado al problema de nuestra practica docente.

1. Elegir el tipo de proyecto apropiado.

2.-Elaboracion de la alternativa pedagógica de acción docente.

¿Qué otros componentes constituyen al proyecto pedagógico de acción docente?

Que el profesor-alumno proponga una respuesta imaginativa y de calidad del problema planteado, un punto importante en la construcción de la alternativa pedagógica, es tomar en cuenta los diferentes elementos que salen afectados con el cambio que se propone, es necesario al pensar la alternativa, prever los diferentes efectos colaterales que por consecuencia se realizan en los diferentes factores cercanos y distantes que intervienen.

Los componentes más importantes de la alternativa pedagógica son:

Recuperación y enriquecimiento de los elementos teórico pedagógico y contextuales que fundamentan la alternativa.

Estrategia general de trabajo.

Plan para la puesta en práctica de la alternativa y su evaluación.

¿Qué se debe hacer para consolidar el colectivo escolar?

El colectivo escolar, esta constituido por diferentes personas que participan en distintos niveles de responsabilidad y no necesariamente todos los involucrados tienen que participar.

¿Cómo se puede recuperar y enriquecer la teoría y conceptualización que fundamentará la alternativa?

Se deben desarrollar los siguientes componentes:

A. Plantear los propósitos generales y metas concretas a alcanzar.

B. Puntualizar las respuestas que ya se han dado al problema con anterioridad

C. Respuestas al problema desde la teoría

D. Construcción de una concepción que posibilita una nueva respuesta al problema.

E. Factibilidad y justificación de la alternativa pedagógica.

¿Cómo construir la estrategia general de trabajo que se desarrolla?

La elaboración de la alternativa no es repentina, la idea se va gestando poco a poco, es posible desarrollar los elementos de acción de la alternativa, donde se considere como mínimo la previsión, diseño y organización de:

a) La forma en que se organizarán los participantes de manera individual y grupal.

b) La definición explicita de los cambios que pretende alcanzar.

c) La forma de trabajar los procesos escolares y situaciones concretas involucradas.

d) Las secuencias de acciones, los procedimientos y tácticas a desarrollar

e) La sucesión ordenada de acciones a realizar

f) Las implicaciones y consecuencias

g) Los materiales educativos a elaborar, adquirir o conseguir, para apoyar la alternativa.

h) La evaluación de los logros alcanzados.

¿Cuál es el plan para poner en práctica la alternativa y su evaluación?

Necesitamos contar con un plan de acción que prevea:

Ø Los medios y recursos técnicos, materiales y económicos mínimos que se necesitan, a fin de que no existan contratiempos en su realización.

Ø Tiempos y espacios donde se desarrollarán.

Ø Plan para el seguimiento y evaluación alternativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com