ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Ilustración?


Enviado por   •  19 de Marzo de 2012  •  3.194 Palabras (13 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 13

Respuesta a la pregunta

¿qué es la ilustración?

(Véase en diciembre de 1783, página 516)

I

MMANUEL KANT

2

La ilustración es la salida del hombre de la minoría de

edad causada por él mismo. La minoría de edad es la

incapacidad para servirse del propio entendimiento sin la

guía de otro. Esa minoría de edad es causada por el

hombre mismo, cuando la causa de esta no radica en

una carencia del entendimiento, sino en una falta de

decisión y arrojo para servirse del propio entendimiento

1

La indicación a la paginación de la Berlinischen Monatsschrift –Boletín Mensual de

Berlín– se refiere a la siguiente anotación en el artículo “¿Es Conveniente que la Alianza

Matrimonial se Legitime Adicionalmente por la Religión?”, del señor clérigo Zöllner:

“¿Qué es la ilustración? Esta pregunta que quizá sea tan importante como la pregunta

¿qué es la verdad?, tiene que ser respondida antes que se comience a ilustrar y hasta el

momento no he encontrado respuesta en ninguna parte.”

2

Traducido del alemán por Álvaro Corral, marzo 10 de 2003.

1

Razones por las

cuales el problema

tratado por el autor

es un problema y

cómo los e

jemplos

ilustran el asunto.

sin la dirección del de algún otro. ¡Sapere aude!

¡Ten

valentía para servirte de tu propio entendimiento! Esta es

la consigna de la ilustración.

La pereza y la cobardía son las causas de por qué una

gran parte de los hombres, luego de que la naturaleza

los ha declarado libres, ya desde hace tiempo, de una

dirección externa –

naturaliter maiorennes–

4

, no obstante

permanecen a gusto como menores de edad toda la

vida; y de por qué le resulta a otros muy fácil convertirse

en sus tutores. Es muy cómodo ser menor de edad. Si

tengo una guía espiritual que tiene fe por mí, si tengo un

médico que juzga por mí la dieta y así por el estilo,

entonces no necesito esforzarme por mí mismo. No

tengo necesidad de pensar, cuando sólo puedo pagar.

Otros asumirán la fastidiosa tarea por mí. Los tutores que

se han apropiado buenamente de la supervisión, se

preocupan también de que la gran mayoría de los

hombres –incluidas todas las del bello género–, piensen

que el paso a la mayoría de edad, además de ser

fatigoso, resulta también muy peligroso. Después de

haber entontecido a su ganado particular y de haberse

asegurado con cuidado que esas criaturas no se atrevan

a dar paso alguno más allá de las andaderas que los

retienen, les muestran entonces los peligros que les

3

4

Expresión latina: “¡Atrévete a saber!”. Nota del traductor.

Expresión latina: mayoría de edad natural. Nota del traductor.

3

Propuesta

para

solucionar el

problema.

Dificultades

en la solución

del problema.

amenazan cuando intentan caminar por sí solos. Pero ese

peligro no resulta ahora muy grande, pues ellos

aprenderían finalmente a caminar con algunos

contratiempos; un sólo ejemplo de este estilo previene y

por lo general atemoriza de cualquier otro intento

posterior.

A cada hombre en particular le resulta difícil salir de la

minoría de edad convertida, ahora sí, en casi una

segunda naturaleza. Incluso hasta se ha encariñado con

ella y será en realidad incapaz de servirse de su propio

entendimiento, por cuanto no se le permitiría ni siquiera

hacer el intento. Las prescripciones y las formalidades, o

sea, los instrumentos mecánicos de un uso racional o

mejor del mal uso de sus dones naturales, son los

grilletes de una minoría de edad que se vuelve

permanente. Aquel que la rechazara, haría con ello, no

obstante, un salto tan inseguro sobre una zanja tan

estrecha, por cuanto no está acostumbrado al

movimiento libre. Por lo tanto, son sólo muy pocos, los

que satisfactoriamente se han podido liberar de la

minoría de edad por medio del esfuerzo de su espíritu, y

avanzan con paso seguro.

Pero que una sociedad se ilustre es por el contrario

bastante probable; incluso, cuando se deja sólo la

libertad, es algo inevitable. Pues siempre se encontrarán,

¿Qué se

requiere para

poder

solucionar el

problema?

¿Bajo qué

condiciones

se espera esa

solución?

incluso entre los tutores señalados de la gran masa,

algunos pensadores autónomos, quienes luego de

haberse sacudido ellos mismos del yugo de la minoría de

edad, extenderán a su alrededor el espíritu de un aprecio

racional del valor propio y de la vocación de cada hombre

para pensar por sí mismos. En esto resulta curioso que la

sociedad, la cual con anterioridad ha sido sometida al

yugo por ellos, es obligada luego a permanecer

sometida, cuando ha sido incitada a la rebelión por parte

de algunos de sus tutores, incapaces ellos mismos de

cualquier ilustración. Por eso es tan dañino sembrar

prejuicios, porque a la postre se vengan ellos mismos en

quienes fueron sus creadores o antecesores. Por esto, es

que una sociedad puede alcanzar la ilustración sólo

despacio. Con una revolución se puede lograr la caída del

despotismo personal o la opresión codiciosa o imperiosa,

pero nunca se logrará una verdadera reforma del modo

de pensar, sino que los nuevos prejuicios servirán, al

igual que los anteriores, como elementos de guía para la

gran masa irreflexiva.

Para la ilustración no se requiere más que la libertad; y

por cierto la menos dañina de todas las que se puedan

llamar libertad, o sea aquella para poder hacer uso

público de la razón en todos los asuntos. Pero por todas

partes oigo ahora la llamada: “¡No razonad!” El oficial

dice: “¡No razonad, sino haced la maniobra!”. El

recaudador de impuestos dice: “¡No razonad, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com