ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  1.460 Palabras (6 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 6

ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA, DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL Y ÉTICO

La Educación Especial se define como aquel proceso pedagógico integral, sistemático, permanente y continuo destinado al desarrollo pleno de los alumnos con necesidades educativas especiales. En este sentido, el educador, para desarrollar su acción docente dentro de esta modalidad, debe reunir una serie de condiciones personales, físicas, afectivas, intelectuales y éticas que le ayudarán a emprender el reto que ello supone.

La finalidad de este ensayo es destacar el rol del docente especialista desde el punto de vista profesional y ético en el desempeño que conlleva su práctica profesional.

La acción del docente especialista se ubica en el ámbito del aula regular, en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, donde fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral e integradora. En el ámbito del aula especial coordina y programa la atención educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo de manera directa o no.

El rol que se le asigna al docente especialista es determinante en el hecho educativo, y cada vez más esta participación se complica y amplía. Evidencia de ello es la responsabilidad que se les otorga a estos profesionales al tener que desempeñarse en distintos ámbitos; por esta razón este profesional recibe durante su preparación académica una serie de elementos teóricos en el área de Educación Especial para prestar la atención educativa que debe brindar a la población correspondiente.

Hay que reconocer que el rol o papel del docente especialista, se ha ido transformando a la vez que ha ido evolucionando la Educación Especial, es por ello que en un primer momento, el perfil de este profesional tenía que ver con una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque rehabilitador y poco a poco se transforma en un enfoque pedagógico.

Es importante recordar que la Educación Especial constituye una modalidad del sistema educativo venezolano; en relación a su objetivo, la Universidad Nacional Abierta (2004) señala: “…es la atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades educativas especiales; propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia…” (p. 63)

De donde se desprende que la educación especial responde a la finalidad de la educación general y a su concepto de formación integral, de allí que es determinante el papel que se le concede al profesional de educación especial en el proceso educativo, prueba de ello es la responsabilidad que se les otorga al tener que desempeñarse en varios ámbitos de trabajo, en forma coordinada y cooperativa con el docente del aula, con lo cual favorece la acción pedagógica integral e integradora.

En atención a ello, el docente de educación especial en el ámbito del aula coordina y programa la atención educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el quehacer educativo.

En conclusión, el rol del docente especialista es brindar, en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, atención educativa integral especializada de acuerdo con la necesidad educativa del alumno, además, de ofrecer orientación a los docentes regulares y a la familia.

De conformidad con la conceptualización y política de la Educación Especial el docente debe desempeñarse como:

• El docente especialista debe ser Administrador- Gerente del hecho pedagógico, evaluador del proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos; facilitador del proceso de aprendizaje. En efecto, en su rol de orientador, el docente debe orientar a la familia, padres y representantes ante las necesidades educativas especiales, además de orientar a los alumnos en su proceso educativo y favorecer el cambio de actitud de las comunidades y familias en relación a las perspectivas de desarrollo e integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.

• En ese sentido, el docente especialista debe desempeñarse como promotor social e integrador, como tal, coordina y coopera con el docente de aula regular, para favorecer la acción pedagógica. Además, coordina y programa, en el aula especial la atención educativa integral de los niños que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular y promueve en el ámbito comunitario la participación activa de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com