ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatoria La Civilización Del Espectaculo


Enviado por   •  31 de Julio de 2014  •  602 Palabras (3 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 3

La civilización del espectáculo

9 de Mayo de 2014

Capítulo 2 y capítulo 3

Breve discurso sobre la cultura:

En este el escritor del libro La civilización del espectáculo inicia su segundo capítulo afirmando que la cultura ha tenido diferentes significados y connotaciones a través del tiempo, después de esto hace referencia a la cultura unos años atrás donde si la gente era culta o inculta podía ser fácilmente clasificada teniendo en cuenta que todos se regían por un mismo sistema de valores, maneras de pensar, juzgar, y comportarse tal como lo escribe Mario Vargas Llosa, después de esto, él comienza un nuevo párrafo haciendo referencia a lo que se ve en este tiempo y como lo anteriormente mencionado a cambiado por distintas razones, llegando al punto en el que nadie es capaz de reconocer la noción de la cultura ya que esta se ha ido esfumando.

Mario Vargas Llosa también se refiere a lo que cultura significa según los antropólogos y los etnólogos y enfrenta estos conceptos frente a lo dicho por los sociólogos; en esto se diferencia de una buena manera ambos puntos de vista, en primer lugar encontramos que la cultura es la suma de creencias, conocimientos, lenguajes, costumbres, atuendos, usos, sistemas de parentesco; en segundo lugar el punto de vista de los sociólogos incorpora en la idea de cultura de una manera integral a la incultura, y le dan el nombre de cultura popular, esta es una cultura menos refinada y pretenciosa, pero a su vez es más libre, critica representativa y audaz. Tras esto el autor logra afirmar que todos somos cultos ya que el solo abrir un periódico nos da a conocer la cultura universal, y crítica el hecho de que aun así una persona no se haya leído nunca un libro o asistido a un concierto o exposición de pintura, la sociedad y el mundo la considera culta. Es bueno resaltar la manera como Llosa se refiere a cultura como: experimento y reflexión, pasión y poesía, pensamiento y sueño y una revisión crítica constante y profunda de todas las creencias, certidumbres y teorías y al igual menciona que esto no puede ser alejado de la realidad de lo en verdad es, ya que en manos de esto está nuestra vocación por el juego y la diversión lo cual ha convertido la cultura en algo tan frágil que al primer golpe se deshace.

Prohibido prohibir:

En este capítulo Mario Vargas Llosa inicia con el tema de la educación refiriéndose a este como el mayor problema de cultura en nuestro tiempo, citando un documental donde se narra lo que pasaba en un colegio y lo tranquilizados que se mostraban las autoridades, directivas y profesores frente a los malos actos que se cometían es este, durante este el autor muestra varios ejemplos sobre este tipo de situaciones siempre resaltando lo tranquilizador que es la actitud de las personas anteriormente mencionadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com