ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Renacimiento


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  855 Palabras (4 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 4

Cada hombre estaba destinado a ocupar un lugar en el mundo ya que él vive de la naturaleza, porque sin ella no podría comer ni su espacio. El hombre ha tenido varias formas de sobrevivir, pero gracias a la filosofía, actualmente nosotros somos capaces de pensar y de reflexionar sobre todo lo que ha pasado, y ver más haya en un futuro.

El pensamiento moderno es una nueva forma de pensar el mundo, cuando los filósofos creían que la salvación en este mundo era conocer el cosmos, ahora con descubrimientos la humanidad se dio cuenta que el universo no está limitado, al contrario que el universo es infinito que nunca tiene terminación.

La muerte para el hombre, es muerte física mas no muerte espiritual, porque aunque el hombre muera todavía sigue teniendo su lugar en el universo y sigue formando parte de él.

Los hombres de la iglesia establecieron sus ideas, pero después con los descubrimientos que vinieron se comprobó que esto era falso, así que la religión en esa época estaba equivocados en cuanto a lo material.

También tuvo crisis en su origen de la ideología de los hombres pero también afecto a los factores políticos y económicos, puesto que la religión no se quedaba atrás y se quedaba con la mayor parte de la economía pues era la que tenía el poder (la iglesia).

Todo esto se hizo entre los siglos XV y XVI, ya que las ideas del humanismo determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El renacimiento planteo una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias.

Lo que les falto a mis compañeros de decir son las características que culmino con la aparición de un nuevo tipo de hombre que manifestó un cambio de actitud ente la vida, el mundo y el universo.

El hombre deja de sentir la necesidad de agradar a dios, ya que hace al hombre medida de todas las cosas, de ahí salio la conciencia cultural.

Lo que Pascal quiere decir también con esta idea del hombre es que decía que el hombre es un contexto finito perdido entre el universo, entre dos infinitos, infinitamente grande e infinitamente pequeño.

También tiene que ver lo material, espiritual y sobrenatural porque es el plano del ser ósea del hombre y necesita esos requisitos para poder mantenerse y en especial existir.

Así que todo esto marco el paso de la filosofía medieval y la filosofía moderna pero fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. El renacimiento es todo para el hombre ya que es fruto de la difusión de las ideas del hombre para el mundo.

Para las ciencias no existe dios porque ellos creen que el universo se formó por el big bang y que no fue formada la tierra en 7 días como dice el génesis en la biblia.

En esta edad histórica renacen las artes, las letras, las ciencias, el comercio, la industria y el conocimiento humano; se producen grandes inventos como la imprenta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com