ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

René Descartes 1596 - 1650


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  Biografía  •  1.024 Palabras (5 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 5

René Descartes 1596 - 1650

Filosofo – Matemático – Físico – Musicólogo – Escritor - Astrónomo

Concepto Característica

Racionalismo Razón, conocimiento, duda, verdad.

Duda Metódica Evidencia del primer principio.

Ideas Innatas, facticias y adventicias.

Conocimiento Racional seguro y sensible

Duda del conocimiento Sensible y racional.

Criterio de verdad Claridad y distinción

En síntesis René Descartes fue considerado el padre del racionalismo, busca una verdad que no se pueda poner en duda, afirma que a través de la duda, se obtiene el conocimiento.

La duda metódica va en búsqueda de una certeza, decidió rechazar como falsa toda afirmación de la que se pudiese dudar y que no podemos afirmar nada como verdadero.

Considera que las ideas innatas son las que se encuentran en nuestra mente antes de cualquier experiencia o percepción del mundo, las ideas facticias son el producto del poder de nuestra imaginación y las ideas adventicias son la consecuencia del mundo exterior, sobre nuestros sentidos.

El conocimiento racional seguro, con Dios como garantía, lógico y matemático recobra su seguridad y se desecha la Hipótesis del Genio Maligno. El conocimiento sensible, se refiere a las ideas adventicias que, se supone, representan las cosas reales.

Establece la duda del conocimiento sensible, ya que los datos que se reciben a través los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos. En consecuencia, quedan a un lado en esta búsqueda de la certeza y la duda del conocimiento racional, lógicas y matemáticas, no son alcanzadas por la duda, la cual recae sobre el conocimiento sensible.

A través del criterio de verdad, Descartes analiza su primera certeza. La afirmación “Pienso, existo” se presenta a la conciencia con "claridad" y "distinción". Por lo tanto, serán aceptadas como verdaderas aquellas ideas que sean claras (ciertamente presentes a la conciencia) y distintas (no confundidas con otras ideas).

Referencias:

https://www.youtube.com/watch?v=hP9uWUO3ivI

http://www.luventicus.org/articulos/03U012/descartes.html

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-Ideas.htm

John Locke 1632 - 1704

Teólogo, químico y médico.

Concepto Característica

Empirismo Experiencia

Conocimiento Ideas

Ideas Simples y complejas

Grados de certeza y razones de asentimiento Conocimiento sensitivo de seres particulares, intuición, demostración

John Locke considerado como el padre del empirismo y del liberalismo, estableció como el origen del conocimiento: la experiencia. Indica que la experiencia es externa porque se adquiere a través de los sentidos y también es interna porque nos permite reflexionar.

El conocimiento según Locke proviene de las ideas que son el producto de la imaginación y la memoria (todo contenido mental), así mismo. El conocimiento es gradual, a mas ideas, más experiencia.

Determino dos tipos de ideas, las simples que provienen de una actividad pasiva y son externas (sensación) o internas (reflexión) y las ideas complejas que se atribuyen a la actividad del entendimiento (modos, sustancias, relaciones) es aquella que combina varias ideas simples.

Para él fue importante determinar los grados de certidumbre, evidencia y alcance y las razones del asentimiento. Por la intuición, cuya fuerza es irresistible; se da sin esfuerzo y ofrece la mayor claridad y certeza, pues en ella la mente no hace sino constatar la conveniencia o disconveniencia entre ideas. La demostración, por la que la mente conoce, también la conveniencia o disconveniencia de dos ideas, pero no inmediatamente, sino a través de ideas intermedias que hay que considerar sucesivamente y el conocimiento sensitivo de seres particulares. Es todavía lícito llamarle "verdadero saber", pero no alcanza el grado de certidumbre de los anteriores.

En conclusión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com