ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Etica y valores de los Colombianos


Enviado por   •  25 de Mayo de 2019  •  Reseñas  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 5

Universidad del Tolima

Ingeniería de Sistemas, Grupo 1

Humanidades Expresión Cultural

Carlos Andres Quiroga

Reseña Aproximación conceptual y marco teórico para la

educación en valores

De acuerdo a lo expresado por el autor, esta tesis tiene como objetivo dar a conocer los conceptos de Ética , moralidad y elementos que la componen tales como los valores y la moralidad , explica varias teorías de la ética , como por ejemplo la teoría relativista y utilitarista, define términos como la Axiología y la Deontología , también expone la ética en el campo de la informática y hace una reseña de las teorías éticas en la informática, relaciona  autores y como representa un reto para este campo tan cambiante y creciente.

Según el autor, se habla principalmente de la ética, que se define como costumbre o doctrina de las costumbres, se considera a Sócrates como fundador de la reflexión ética , la ética tiene como campo de estudio la moral y las acciones o decisiones humanas, las ideas de carácter moral y siempre deben tener una base filosófica, en la doctrina ética se hacen verificaciones y afirmaciones a juicios que implican valor de tipo moral como los términos bueno, malo, correcto e incorrecto, las acciones humanas son de carácter social y afectan a la sociedad en la cual el sujeto se encuentra inmerso, el termino moral hacer referencia a los usos y costumbres patrimonio de un grupo o comunidad así mismo los términos de ética y moral se pueden considerar sinónimos en varios aspectos, se pueden definir como ; normas y preceptos , el deber ser , conjunto de normas razonadas por un filosofo , la moral se definiría como el acatamiento de estas normas por una determinada comunidad, también se afirma que la ética es un fenómeno que se da en la mentalidad de las personas y la moral se da en las sociedades, las cuales se transmiten por generaciones, las normas éticas resaltan los valores internos de un individuo y florecen en su actuar, en contraposición las normas morales provienen del exterior y afectan directamente al individuo.

En el texto, se define la ética normativa como la que tiene que ver exclusivamente con la creación de las normas sociales, mas no de su seguimiento , se desprende de esta la ética aplicada la cual expone regla y contextos específicos del comportamiento humano, según la ética normativa, la Axiología “Estudio de los Valores” y la Deontología “tratado de los deberes” son bases fundamentales de la Ética , la ética aplicada o practica se ocupa de ver como se plica estos preceptos en la vida social, en la actualidad la ética aplicada esta consiguiendo seguidores o adeptos en diferentes niveles de la sociedad, se hace referencia al compromiso social y de como los miembros de una comunidad tienen una obligación entre sí como con los demás integrantes de la sociedad, los valores según cita a “Brian P. Hall (1995) de la universidad de Santa Clara, California”  , afirma que los valores son los ideales que dan significado a nuestras vidas expresados a través de nuestras prioridades, la actitud es definida como la que puede ser adquirida consciente e inconscientemente y se integra a la estructura de la personalidad, los sentimientos son adquiridos a través de las sensaciones del mundo que nos rodea, por otro lado la Deontología se entiende como la ciencia de los deberes , principios y normas que regulan las actividades humanas en ámbitos profesionales , en este caso el de la informática.

Se describen las teorías éticas como la relativista que afirman que lo que esta bien para una persona o comunidad, no puede serlo para la otra, del mismo traen en contexto lo que esta bien para un ciudadano o persona depende de su época y de su nación no puede serlo para otro individuo de otra nacionalidad o época, se ha observado que las pruebas relativistas no son concluyentes y dejan vacíos, la ética utilitarista sostiene que se debe conseguir la felicidad para la mayor cantidad de personas posibles sin importar si esto trae la infelicidad o la desgracias de unos pocos , prima el bienestar general, algunas críticas a esta teoría son por ejemplo que al aumentar la felicidad genera no se tiene en cuenta a la manera de tratar a otros y esto trae como consecuencia por ejemplo a la esclavitud y estaría bien y se vería bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com