ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Romeo Julieta


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  334 Palabras (2 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 2

6 CAPITULO 6: MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O

COMPENSACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES y PLAN DE GESTIÓN

AMBIENTAL.

6.1 INTRODUCCIÓN

Las medidas de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de

prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales

negativos que deben acompañar el desarrollo de un Proyecto, a fin de asegurar el uso

sostenible de los recursos naturales involucrados y la protección del medio ambiente.

En base a la evaluación efectuada, las medidas que se analizan a continuación,

implican acciones tendientes fundamentalmente a controlar las situaciones indeseadas que se

producen durante la construcción y operación de las obras.

• Incorporar a la construcción y operación todos los aspectos normativos,

reglamentarios y procesales establecidos por la legislación vigente, en las distintas

escalas, relativos a la protección del ambiente; a la autorización y coordinación de

cruces e interrupciones con diversos elementos de infraestructura; al establecimiento de

obradores; etc.

• Proveer capacitación de los niveles con capacidad ejecutiva de organismos públicos y

privados y de empresarios en los aspectos específicamente ambientales.

• Elaborar un programa de actividades constructivas y de coordinación que minimice

los efectos ambientales indeseados. Esto resulta particularmente relevante en relación

con la planificación de obradores, secuencias constructivas, técnicas de excavación y

construcción, conexión con cañerías existentes, etc.

• Planificar una adecuada información y capacitación del personal sobre los problemas

ambientales esperados, la implementación y control de medidas de protección

ambiental y las normativas y reglamentaciones ambientales aplicables a las

actividades y sitios de construcción.

• Planificar la necesidad de asignar responsabilidades específicas al personal en relación

con la implementación, operación, monitoreo y control de las medidas de mitigación.

• Planificar una eficiente y apropiada implementación de mecanismos de

comunicación social que permita establecer un contacto efectivo con todas las partes

afectadas o interesadas respecto de los planes y acciones a desarrollar durante la

construcción y operación del Proyecto.

• Elaborar planes de contingencia para situaciones de emergencia (por ejemplo,

derrames de combustible y aceite de maquinaria durante la construcción, etc.)

que puedan ocurrir y tener consecuencias ambientales significativas.

• Planificar los mecanismos a instrumentar para la coordinación y consenso de los

programas de mitigación con los organismos públicos competentes.

La siguiente tabla,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com