ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SESIÓN 1: CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA


Enviado por   •  18 de Julio de 2017  •  Ensayos  •  1.267 Palabras (6 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 6

U  N  I  V  E  R  S  I  D  A  D     E T A C

NOMBRE DEL ALUMNO:

ALFREDO CID REYES

NOMBRE DEL ASESOR:

ANA LAURA ÁLVAREZ PIÑA

TITULO DEL TRABAJO:

SESIÓN 1:

 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA.

MATERIA O GRUPO:

“TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN”

FECHA DE ENTREGA: 29/05/2017.

Introducción:

La educación en la actualidad, la conocemos como una práctica en la cual están involucrados contenidos, profesores y alumnos, pero lo que no sabemos en sí, de donde viene quienes son los precursores o como era la educación hace miles de años, para ello en el siguiente trabajo analizaremos los principales pioneros en la educación, así mismo analizaremos la evolución que ha tenido la forma de enseñar o de dar clase, a lo largo de los años, hasta la actualidad.

Desarrollo:

A continuación pasaremos analizar los diferentes autores con sus principales aportaciones en la educación tradicional y en la nueva, así mismo analizaremos las diferentes escuelas, los métodos que utilizan los materiales, el rol del docente el del alumno, y la forma en que se desarrolla la educación.

Toda esa información se analizará en las siguientes tablas.

Contenidos.

Tarea 1: Tablas descriptivas:

        1.- "Representantes de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva"

Escuela

Representante

Nacionalidad

Aportaciones

TRADICIONAL

San Ignacio

de Loyola

Española 1

  • Impulsa junto a los jesuitas  la Pedagogía Eclesiástica, enfocada en la disciplina, cuyo objetivo era fortalecer la iglesia.
  • Impulso su práctica pedagógica,  la aceptación  como la primera institución social, por parte del estado,  en el siglo XIX. En ese año surge la escuela como la institución básica la primaria.
  • Fomenta que educar al hombre es cumplir con los objetivos del estado.
  • Su modelo estructural se enfoca en cuestiones de manera descriptiva y declarativa en donde el alumno es un ente pasivo, se exige la memorización ante los conocimientos.
  • Fue el mayor anteceder a la pedagogía tradicional.

J.Amos

Comenius

República Checa2

  • Estableció los fundamentos de la enseñanza general.
  •  Se le considera el padre de la didáctica y de la pedagogía.
  •  Impulso para que el conocimiento les llegara a todos hombres y mujeres, sin maltratos buscando la alegría y motivación de los alumnos.
  • Es pionero de las artes de la educación y de la didáctica.
  • Publico el primer libro ilustrado para niños llamado “Orbis Pictum”
  • Su método pedagógico era aprender en base a: la inducción, la observación los sentidos y la razón.
  • Elimina la violencia en el método educativo y hace que la primaria fuera obligatoria.
  •  Propuso que el maestro se preparará en sus contenidos y valorar más al alumno, enseñándole desde lo más simple a lo as complejo.
  • Propuso que un maestro debe enseñarle a un solo grupo, un calendario escolar, que el aprendizaje debería ser a base de juegos para un mayor entendimiento.
  • Propuso la estructura de las escuelas con: patios jardines y espacios al aire libre.

NUEVA

J.J. Rousseau

Suiza3

  • Fue pionero en la etapa romántica de la escuela nueva.
  • Estableció el sistema escolar en Rusia, derivado de la revolución francesa, inició la educación en masas.
  • Establecido el sistema escolar en Rusia. Se desarrollaron escuelas y colegios universitarios en américa colonial, se inauguró la  escuela dominical. Basaba su idea en Todo según la naturaleza.

J. Dewey

Vermont4 “Estados unidos”

  • Aportaciones invaluables a la nueva escuela, porque dice que la educación es un desarrollo que proviene desde adentro.
  • Es considerado el creador de la escuela activa. Proponía que lo maestros deberían de reincorporar los temas de estudio a la experiencia para ser comprendidos de una forma más eficaz.
  • Instituyo un método basado en la acción del alumno.
  • Inicio  el trabajo en equipo para proyectos educativos.
  • Propuso que la  educación no sólo es un proceso para la preparación de la vida, si no la educación es la vida en sí misma. Por lo tanto los alumnos, deben de vivir dentro de las aulas y la escuela, como viven en la sociedad, incluso, tratando de mejorarla.

O.J. Decroly

Bruselas5

Bélgica

  • Aportaciones invaluables a la nueva escuela, pionero en la dinámica de, se aprende haciendo, propuso respetar al niño y a su personalidad, para prepararlos a vivir en libertad, creando grupos homogéneos, inicio con la preocupación de los débiles mentales.
  • Su método se basaba en la observación y experimentación de la forma natural de los niños.
  • El propuso que la enseñanza no debe ser solo teórica si no práctica, ya que el maestro debe de juntar la observación directa y la investigación para la construcción de conocimientos y así lograr una mayor comprensión.  
  •  Establece tres fases de aprendizaje sentir, pensar y expresar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (236 Kb) docx (43 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com