ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segmento de consumo


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  Informe  •  1.050 Palabras (5 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 5

Los mercados no son homogéneos, sería imposible que una empresa estableciera contacto con todos los clientes en mercados tan amplios, grandes y diversos. Los consumidores varían en infinidad de aspectos y podrían agruparse en función de una o varias características. Por eso, las empresas necesitan identificar a qué segmentos del mercado se van a dirigir. Para tomar ésta decisión, es necesario comprender el comportamiento de los consumidores y elaborar estrategias. En ocasiones, los mercadólogos se empeñan en dirigirse a los mismos segmentos que muchas otras empresas y pasan por alto otros segmentos potencialmente más rentables. Un ejemplo sería el segmento de los consumidores de edad madura, pero con poder adquisitivo, el cual debería ser importante para muchas empresas. La población de los consumidores “maduros”, los mayores de 50 años, alcanzará los 115 millones en Estados Unidos durante los próximos 25 años. Sin embargo los mercadólogos están de alguna manera obsesionados con la juventud, no sólo han pasado por alto este inmenso mercado, sino que además lo han llenado de estereotipos de abuelos que sobreviven con una minúscula pensión. Los ciudadanos maduros, especialmente los baby boomers, con frecuencia toman sus decisiones de compra en función a su estilo de vida, y no de su edad. Así pues, para competir de forma más eficaz, muchas empresas recurren al marketing centrado en un segmento meta. En lugar de dispersar sus esfuerzos de marketing, se concentran en los clientes a los que mejor pueden satisfacer. Para ello es indispensable conocer los niveles de segmentación de mercado, así como su división. También es vital identificar la manera más idónea de elegir un segmento meta atractivo de manera eficaz. Dichos temas se desarrollarán a continuación.

II. ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES NIVELES DE SEGMENTACION DEL MERCADO?

El punto de partida para analizar la segmentación del mercado es el marketing masivo. De acuerdo con esta orientación, el vendedor recurre a la producción, la distribución y la promoción masiva de un producto para todos los compradores por igual. El marketing masivo crea el potencial más amplio posible, lo que reduce costos y a la vez conduce a precios más bajos o mayores márgenes de ganancia. Sin embargo la proliferación de medios de comunicación y de canales de distribución hace cada vez más difícil y costoso llegar a una audiencia masiva. Algunos consideran que el marketing masivo está en plena agonía. En la actualidad, la mayoría de las empresas recurren al “micromarketing”, en uno de los siguientes cuatro niveles: segmentos, nichos, áreas locales e individuos.

 MARKETING DE SEGMENTOS.

Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que comparten necesidades y deseos similares. Los mercadólogos no crean los segmentos, sino que los identifican para luego seleccionar aquellos a los que se van a dirigir. El marketing de segmentos presenta más ventajas que el marketing masivo. La empresa puede diseñar, dar a conocer, entregar el producto o servicio y ponerle un precio de modo que satisfaga al mercado meta. Así mismo la empresa definirá el programa y las actividades de marketing para responder mejor a la oferta de las empresas competidoras.

 MARKETING DE NICHOS

Un nicho es un grupo de consumidores más delimitado que busca un mismo conjunto de beneficios. Los mercadólogos identifican los nichos dividiendo un segmento en subsegmento. Un nicho atractivo se distingue por ciertas características: los integrantes de un nicho tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com