ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser joven es todo


Enviado por   •  30 de Agosto de 2012  •  Ensayos  •  2.297 Palabras (10 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 10

•Ser joven es todo

(er joven en el siglo XXI es reconocerte parte del futuro y de una aldea global,

cnectarte con gente que vive en otras regiones o países y escuchar música de

michas partes del mundo. Ser joven es buscar lo nuevo, incursionar en aventuas,

experimentar e inaugurar

pmnas distintas de vivir, bustar

y encontrar tu identidad

f ser tú misma o tú mismo.

íer joven es ser un sujeto de

ambio, pertenecer a ese grupo

de quienes quieren transbrmar

el mundo y hacerlo

~ejor. Ser joven es también

reconocer una gran diversidad

de estilos de ser y de sentir, de

vestir y de consumir, de creer

y de no creer, de amar, de

volver a amar o de olvidar, de

z _scar y de luchar, de abrirse

camino, equivocarse, aprender

y acumular experiencia. Es

°o complicarse demasiado

la existencia, sino tratar de pasarla

bien y de disfrutar, de

ograr un buen proyecto para

la vida.

Pero todo esto depende de tus

circunstancias; para la mayoría

ser joven significa asumir responsabilidades

para las que no estás preparado, pues tu familia no siempre cuenta

con los recursos para que puedas dedicarte solamente a estudiar. Esto no significa

que pierdas tu capacidad de búsqueda, de cambio, de identidad, de amar; sólo

qué tu proyecto de vida deberá tomar en cuenta estas responcah¡l¡rlaHp<;

17

Hacer un proyecto de vida puede sonar muy complejo y hasta aburrido, sobre todo

cuando hay tantas cosas interesantes y divertidas en qué ocuparse, o en algunos

casos y debido a las circunstancias económicas, es necesario ayudar a la familia.

Sin embargo, es una buena ayuda en los momentos en que se cierra una etapa

vital y comienza otra, como cuando se pasa de la niñez a la juventud. Hay un cambio

de visión y de espacio, es como entrar a un mundo nuevo. El nuevo mundo es

desconocido y seguramente ofrecerá sorpresas para las que no estés preparada

o preparado; por eso puede resultar útil anticipar las ideas y diseñar un proyecto

de vida.

¿Qué ss UD proyecto <J

El proyecto de vida es la planeación de la realización personal y profesional; se

basa en el derecho de toda persona a la libertad y al desarrollo integral de su personalidad.

Es muy sencillo, tiene que ver con tus metas, planes y sueños, con tus

pasiones y la posibilidad de realizarlas.

Solamente tú lo puedes construir y definir, ajustarlo o cambiarlo, pues depende

del momento en que te encuentres y del significado que le atribuyas a tus actos.

Muchas cosas cambian con el paso del tiempo y otras permanecen iguales; lo

que parecía impensable puede de pronto ocupar tus reflexiones más importantes;

tú puedes seguir siendo la misma persona y al mismo tiempo experimentar

cambios muy sustantivos en tu vida interior o en tus prácticas y conductas más

visibles y cotidianas.

Desde que las personas nacen van cambiando, creciendo,

tanto en su cuerpo como en su forma de ser. Los cambios que

tienen las y los jóvenes preparan sus cuerpos para cuando lleguen

a ser personas adultas, para poder ejercer su sexualidad y los preparan

para las funciones reproductivas y, por otra parte, también

cambia su forma de ser, sus emociones y sus reacciones.

18

Chavos:

Aumenta la talla:

se da un estirón.

Cambia la cara.

Aparece el acné.

Sale la barba y el

bigote.

La voz se vuelve

más grave.

Se ensanchan los

hombros y el

pecho.

Empieza a crecer

vello en las axilas.

Los músculos se

desarrollan más.

Comienza a crecer

el vello en el pubis.

Se suda más.

Crecen el pene y

los testículos.

Empiezan las

eyaculaciones.

En poco tiempo

aumenta la altura:

se da un estirón.

Cambia la cara.

Crecen los pechos.

Empieza a crecer

vello en las axilas.

Se ensanchan las

caderas.

Empieza a crecer

vello en el pubis.

Los muslos y el

trasero se

redondean.

Se suda más.

Los órganos

sexuales crecen

y empiezan a

funcionar.

Empieza la menstruación.

El proyecto de vida puede ser totalmente individual, o bien, compartirse y definirse

en compañía de una pareja o de otros integrantes de tu familia; todo depende

de las condiciones y la etapa por la que atraviesas.

19

La ocupación, oficio o profesión también forma parte del proyecto de vida. ¿Te

gustaría ser chef, publicista o periodista?, ¿vendedor o vendedora, contador

o contadora, arquitecta o arquitecto, psicóloga o psicólogo? Son tan amplias

las posibilidades, e instancias para realizarlas, que bien vale la pena tomarse el

tiempo para informarte y poder encontrar el camino que se ajusta más a tu

personalidad, condiciones e intereses.

y os venes

ÜD proyecte efe

Es común que el diseño de un proyecto de vida se considere como una actividad

exclusiva de las personas adulta?, y que se tienda a subestimar las decisiones

que la juventud puede tomar en esta edad.

Sin embargo, es un hecho que desde la adolescencia se cuenta con todas las capacidades

intelectuales para anticiparse a los hechos y hacer planes de vida y, de

hecho, se trata de una etapa vital en la que muchas de las decisiones que tomes

pueden ser determinantes para lo que ocurra en el futuro.

ÜD proyecto cíe

La capacidad de realizar un proyecto de vida inicia desde la infancia con las enseñanzas

de madres y padres, las experiencias infantiles, los valores, las expectativas

familiares y las aspiraciones personales. Estas características se adaptan a la posición

objetiva que se tiene en la vida (posibilidades sociales, culturales, económicas),

los deseos y las metas que te propongas.

"¿Para ti qué es un proyecto de vida?: es verte a ti misma, tener una carrera,

trabajar, tener cosas y dinero. Cuando tienes pareja y lo necesario en recursos

para hacer una familia, planear un bebé. Mi proyecto de vida sí ha cambiado,

pues mis deseos han ido cambiando a lo largo de mi vida."

20

¿Culíss §OD los ofc

UD proyecto efe

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com