ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis Apunte Sobre La Razón Griega - Ricardo Lopez


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  645 Palabras (3 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 3

Apunte sobre la Razón Griega

Ricardo López.

En el siglo VII a.c. en Grecia se empieza a gestar una nueva forma de pensamiento, basada en la razón,

esta va a ser la iniciadora de muchos cambios culturales y socio-politicos en la antigua Grecia.

Las transformaciones económicas que atraviesa Grecia por aquel entonces da lugar al surgimiento de la

Polis (Ciudad-Estado). Aquí los griegos, mas precisamente en Atenas (democracia directa) tienen un gran desarrollo

cultural y espiritual, ciudadanos mas integrados, desde la desaparición del Palacio Misenico el conocimiento

ahora esta a al alcance de todos, ya no va a pertenecer más a los círculos cerrados, sino que va a florecer

en los espacios públicos (ágora).

Junto a la Polis la palabra va a ocupar un lugar muy importante por encima de otras formas de poder interpersonal,

llega a ser la mejor herramienta de persuasión (también como forma de práctica terapéutica), intercambio

de ideas y de diálogo, clave para el poder político, todo esto va a ir amasando en esta cultura hombres

con una mirada conciente y critica de las tradiciones.

El autor nos plantea que este descubrimiento de la razón, que ha florecido a través del asombro, lleva a

algunos pensadores, principalmente a Tales de Mileto en el año VI a.c. (mas adelante a Anaximandro y

Anaximenes) a empezar a tener una mirada crítica de los mitos y cuestionar su veracidad, lo que lo llevo a

plantearse nuevas formas de pensamiento, a partir de ahora toda idea va a tratar de ser explicada y

fundamentada, dejando de lado las alusiones de fuerzas sobrenaturales, haciendo uso solamente de la razón y la

experiencia. Buscando básicamente una respuesta sin misterio, que pueda ser comprendida por todos y debatida

a través del diálogo como cualquier episodio de la vida. En este período podemos notar claramente el paso del

mitos al logos.

Los hombres que han contribuido en gran medida para el paso del mito al logos, fueron los 7 sabios, su

sabiduría de corte práctica, anterior a la escritura, estaba al servicio de la comunidad. Están al margen de las

creencias religiosas, son relativistas y los primeros especuladores, buscan darle un sentido a los temas que involucran

al hombre social y políticamente, dejando de lado el poder de los dioses. Entre ellos podemos nombrar a

Tales y Solón entre las figuras mas reconocidas.

El autor nos cuenta que los griegos no carecían de explicaciones antes de estos protofilósofos, los griegos

explicaban los misterios del cosmos y acontecimientos del mundo a través de los mitos. Estos relatos mitológicos

que eran de tradición heredada no se cuestionaban, no eran discutidos, estaban allí solo para ser aceptados.

Poetas como Homero y Hesíodo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com