ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socrates Platon Y Aritoteles


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 4

La filosofía se remonta a la antigüedad entre los años 400 A.C., Cuna de infinidad de filósofos entre los más destacados tenemos Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes dieron origen al llamado pensamiento metafísico occidental de la actualidad. Este pensamiento es concebido sobre ideas universales, ya que la filosofía es eso, ideas, pensamientos; que se transforman en teorías, postulados, obras de arte, piezas musicales, textos literarios, cualquier cosa que el hombre puede imaginar y luego crear.

Cada uno de estos filósofos desarrolla su propio pensamiento filosófico y postulados pero cabe destacar que Sócrates fue el Maestro de Platón y este a su vez de Aristóteles, los cuales ofrecían una explicación de la realidad y de igual forman estudiaban la concepción racional del mundo.

Sócrates, se considera como el primer gran eleno que era feo por lo que se pensaba que de igual manera que en el todo era simbólico, es llamado el padre de la lógica, nace en Atenas 470-399 a-c, Se encerraba en sus propios pensamientos a tal punto q podía permanecer todo un día en el mismo sitio sin comer a tal punto que lo llevo a vivir en la pobreza extrema, caminaba descalzo y se alimentaba de lo que le ofrecían. Sobre sus primero años de vida no se conoce mucho al respecto pero a sus 17 años de edad ya era conocido como un prominente filosofo por sus profundos razonamientos él quería cambiar el pensamiento moral de los ciudadanos es por esto que pasaba horas discutiendo sobre la moralidad y la justicia ciudadana en medio de la muchedumbre.

Seguidamente más tarde, se casó con Xantipa (una noble aristócrata), que lo maltrataba. Él mismo no se consideraba un sabio, aún cuando uno de sus mejores amigos, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él. Es preciso destacar su gran frase que pasó a la posteridad: “Solo se, que no se nada”, demostrando la gran sabiduría que había desarrollado en los grandes periodos de concentración en los que se quedaba por largos períodos de tiempo. Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento.

En cuanto a su muerte, fue una orden por parte de los gobernantes de Atenas. Fue condenado a muerte bebiendo un veneno conocido como cicuta, acusado de influir negativamente en la juventud. Hasta el último día de su muerte se dedicó a enseñar.

Platón, filósofo griego y gran discípulo de Sócrates, nacido en Atenas, en el 427 a.C. – 428 a.C., el desarrollo una serie de pensamientos lógicos analíticos y todos giran en torno a su maestro. Entre sus obras más importantes nos encontramos la República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com