ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socrates.


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  Biografía  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 3

Sócrates.

Sócrates (470-399 a.c), filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles.

Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C. recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles.

Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística que en los primeros años de la vida del filósofo conoció su época de esplendor en Atenas. El pensamiento de Sócrates no es fácil de conocer, porque no dejó ninguna obra escrita y porque todo lo que sabemos de él nos ha sido transmitido por otros filósofos, especialmente Platón, su alumno más famoso.

Sócrates intenta superar el relativismo y alcanzar una verdad absoluta que sirva de fundamento a la ética personal y a la organización política de la sociedad. A estos objetivos está orientada su enseñanza, que pretende orientar a las personas en la búsqueda del bien y de la justicia, convencido como estaba que la virtud puede enseñarse.

Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce. Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles en qué consiste la virtud verdadera. Además, Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del alma y que sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella.

FRASES:

 El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene.

 Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.

 La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

 El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado a acumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo, se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de salir.

 Yo sólo sé que no sé nada.

 Mi consejo es que te cases:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com