ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesiones


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  11.893 Palabras (48 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 48

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................... 5

1.2.- HIPÓTESIS ......................................................................................... 6

1.3.- OBJETIVOS (GENERALES Y PARTICULARES).......................................... 7

1.4.- JUSTIFICACIÓN................................................................................... 8

CAPITULO II

SUCESIONES.

2.1.- SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO............................................... 9

2.1.1.-CONCEPTOS GENERALES DE SUCESIÓN LEGITIMA EN EL DERECHO ROMANO............................................................................................ 9

2.1.2.- SUCESIÓN POR VÍA LEGITIMA SEGÚN LAS XII TABLAS....................... 10

2.1.3.- LA VÍA LEGITIMA EN EL DERECHO PRETORIO.................................... 10

2.1.4.- LA VÍA LEGITIMA EN EL DERECHO JUSTINIANO................................. 12

2.2.- LA SUCESIÓN LEGITIMA EN EL DERECHO CIVIL ACTUAL....................... 14

2.2.1.- CONCEPTOS Y NATURALEZA DE LA SUCESIÓN LEGITIMA................... 14

2.2.2.- APERTURA DE LA SUCESIÓN LEGITIMA............................................. 15

2.2.3.- HEREDEROS POR SUCESIÓN LEGITIMA............................................. 16

2.2.4.- DE LAS SUCESIONES CONFORME AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ EN SUS ARTÍCULOS 1214 AL 1227...................................... 17

CAPITULO III

LA HERENCIA.

3.1.- CONCEPTOS GENERALES..................................................................... 18

3.1.1.-ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA CONFORME AL DERECHO ROMANO..... 18

3.1.2.- SITUACIÓN JURÍDICA DEL HEREDERO............................................... 19

3.2.- HERENCIA EN EL DERECHO CIVIL ACTUAL............................................ 21

3.2.1.- CONCEPTOS GENERALES DE HERENCIA............................................. 21

3.2.2.- CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA HEREDAR..................................... 22

3.2.3.- TRASMISIÓN DE HERENCIA............................................................... 24

3.2.4.- ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA................................. 24

3.2.5.- ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA........................................................ 27

3.2.6.-DE LA HERENCIA CONFORME AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ EN SUS ARTÍCULOS 1246 AL 1249..................................... 28

CAPITULO IV

SUCESIÓN TESTAMENTARIA.

4.1.- EL TESTAMENTO EN EL DERECHO ROMANO.......................................... 29

4.1.1.- FORMAS DE TESTAMENTO................................................................ 30

4.1.2.- INTERPRETACIÓN DEL TESTAMENTO................................................ 32

4.1.2.1.-LA TESTAMENTI FACTIO ACTIVA Y LA TESTAMENTI FACTIO PASIVA. 32

4.1.2.2.- LA REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO................................................ 34

4.2.- EL TESTAMENTO EN EL DERECHO CIVIL .............................................. 35

4.2.1.- CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO............................................... 37

4.2.2.- CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA TESTAR........................................ 40

4.2.3.- INVALIDEZ E INTERPRETACIÓN DEL TESTAMENTO............................ 42

4.2.3.1.- NULIDAD....................................................................................... 42

4.2.3.2.- REVOCACIÓN................................................................................. 44

4.2.3.3.- CADUCIDAD................................................................................... 45

4.2.4.- FORMAS DE TESTAMENTO................................................................ 45

4.2.5.-DEL TESTAMENTO CONFORME AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ EN SUS ARTÍCULOS 1228 AL 1237...................................... 46

CAPITULO V

5.1.- CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA LA HERENCIA................................... 47

5.2.- ENCUESTAS........................................................................................ 50

5.3.- CONCLUSIÓN...................................................................................... 51

GLOSARIO.................................................................................. 52

DEDICATORIA............................................................................. 53

BIBLIOGRAFÍA............................................................................ 54

I N T R O D U C C I Ó N .

EN NUESTRA EXPERIENCIA DEL PRESENTE OBTUVIMOS LA GRATA SATISFACCIÓN DE CONOCERNOS COMO CIUDADANOS, YA QUE COMPROBAMOS LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE PREVENIR LAS NECESIDADES PROPIAS Y LA DE NUESTROS SUCESORES A TRAVÉS DE HACER UN APARTADO ECONÓMICO, LLÁMESE MUEBLE Ó INMUEBLE, QUE TENGA UN VALOR QUE GENERE CONSTANTEMENTE UN PORCENTAJE QUE PREVENGA LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y GENERALES DE LA FAMILIA (FUTURO).

EN EL PRESENTE TAMBIÉN DAMOS A CONOCER LOS ARTÍCULOS TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO CIVIL QUE DAN LUGAR A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ENCIERRA EL TEMA “LA HERENCIA”. LOS CUALES LOS INVITAMOS A LEER PARA ESTAR ENTERADOS DE LOS QUE DEBEMOS DE SABER EN UN MOMENTO DADO DE NUESTRA EXISTENCIA.

LAS ENCUESTAS REALIZADAS NOS CAUSARON UNA GRAN DECEPCIÓN, YA QUE SE PUDO COMPROBAR QUE EL 89% DE LOS INDIVIDUOS NO TIENE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LO QUE ES UNA HERENCIA, NO SABEN COMO SE DEBE DISTRIBUIR, QUE ARTÍCULOS LOS AMPARA, COMO DEBE DEFENDER SU HERENCIA; CUALESQUIERA QUE SEA, POSITIVA Ó NEGATIVA.

COMO ESTUDIANTES DE DERECHO, NOS COMPROMETEMOS A RESGUARDAR AL INDIVIDUO EN SUS DERECHOS EN GENERAL (CON LA RAZÓN DE SERVIR Y HACER VALER SUS OBLIGACIONES Y DERECHOS).

C A P I T U L O I

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

• LA HERENCIA, COMO PARTE FUNDAMENTAL DE LAS NECESIDADES DE LOS EMANCIPADOS EN EL FUTURO.

Basándose en LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZAMOS, LLEGAMOS A LA FORMULACIÓN DE ESTE HECHO:

COMO HECHO, EL HOMBRE POR NECESIDAD, TIENE LA OBLIGACIÓN DE COOPERAR A TRAVÉS DE SU TRABAJO, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. POR TAL SITUACIÓN LA LEY LO AMPARA PERO AL MISMO TIEMPO LO DESAMPARA SI DICHO SUJETO NO CUENTA CON LOS RECURSOS FUNDAMENTALES COMO SON: LA EDAD, LA PREPARACIÓN, LA CAPACIDAD, LA RESPONSABILIDAD, ETC.

ESTOS Y OTROS ELEMENTOS MÁS QUE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com