ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Síntesis de la lectura de Thomas Hobbes”


Enviado por   •  28 de Febrero de 2019  •  Síntesis  •  1.028 Palabras (5 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA

Síntesis de la lectura de Thomas Hobbes

Estado y Sociedad

Prof. Salgado Cruz Adolfo

Grupo 1EV5

Galindo Alvarez Julio Cesar

1er Parcial.

XXIII Thomas Hobbes

Fue la lógica de los acontecimientos locales lo que llevo a los jefes de bando parlamentario a pretender y ejercitar un poder soberano que era igualmente contrario a sus ideas preconcebidas y a las tradiciones de la constitución inglesa. La evolución hacia el gobierno centralizada dominado por un solo poder soberano se debía a causas sociales y económicas no confinadas de modo exclusivo a Inglaterra. La guerra civil, lo mismo en Inglaterra que en Francia obligo al pensamiento político a tratar de manifestarse al compás de los hechos. A la vez, grandes cambios producidos en el esquema intelectual de Europa, en la filosofía y en la ciencia, exigían cambios igualmente radicales en la teoría política. Maquiavelo expuso con claridad el hecho que la política europea se basaba principalmente en la fuerza y el egoísmo, nacional o individual. Unos cincuenta años después Bodino subrayo la necesidad de que se considerase como atributo primordial de un estado la existencia de un poder soberano que pudiera legislar. Grocio modernizo la teoría del estado natural, poniéndola en relación con una concepción de la ciencia.

Los escritos políticos de Hobbes fueron motivados por las guerras civiles y con la intención de ejercer influencia del lado del rey. Estaban destinados a apoyar el gobierno absoluto y a juicio de Hobbes esto significaba la monarquía absoluta.

Hobbes se había tomado mucho trabajo para demostrar que sus opiniones eran compatibles con cualquier gobierno facto. Su filosofía política tenía una amplitud demasiado grande para poder construir una buena propaganda, pero su lógica radical afectó a toda la historia posterior del pensamiento moral y político.

El materialismo científico

Hobbes fue en realidad el primero de los grandes filósofos modernos que intento poner la teoría política en íntima relación con un sistema de pensamiento enteramente moderno y se esforzó por hacer ese sistema lo suficientemente amplio para que pudiera explicar, a base de principios científicos, todos los hechos naturales, incluyendo la conducta humana tanto en sus aspectos individuales como en los sociales.

Sugirió la idea revolucionaria de que el mundo físico es un sistema puramente mecánico en el que todo lo que ocurre puede explicarse por el desplazamiento de unos cuerpos en relación con otros. Asi concibió el proyecto de un sistema de filosofía dividido en tres partes, la primera, ocuparse de los cuerpos y de comprender lo que hoy se denomina geometría y mecánica, la segunda la fisiología y psicología de los individuos humanos y la tercera el cuerpo “artificial” denominado sociedad o estado.

La filosofía de Hobbes era un plan encaminado a asimilar la psicología y la política a las ciencias físicas exactas. El buen método significaba para el llevar a otros temas el modo de pensamiento que al parecer había tenido superlativo éxito en la geometría. La geometría consiste en que parte de las cosas más sencillas y cuando avanza hacia la solución de problemas más complicadas no utiliza sino lo previamente demostrado.

La ciencia de la política se construye en consecuencia sobre la psicología y el modo de proceder es deductivo. Hobbes no se propuso demostrar lo que es en realidad el gobierno, sino lo que tiene que ser para poder controlar con fortuna a unos seres cuya motivación es la de la maquina humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (168 Kb) docx (43 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com