ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS


Enviado por   •  4 de Junio de 2018  •  Resúmenes  •  2.403 Palabras (10 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 10

DIEZ REGLAS DEL ARTE DE ESCUCHAR Y ESCRIBIR… UN OFICIO DE TENACES

ARLINTON LIBARDO DELGADO

Presentado a: ALVARO JESUS VELALCAZAR

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG

FACULTAD DE CONTADURIA

TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Sanjuán de Pasto

04/20018

INTRODUCCIÓN

En base a las lecturas, 10 reglas del arte de escuchar y escribir … un oficio de tenaces, se desarrollara el siguiente trabajo teniendo en cuenta la descripción de cada idea principal de las pautas brindadas por

En el siguiente trabajo en  base a dos textos  de gran valor: 1 diez reglas del arte de escuchar, 2 escribir… un oficio de tenaces;  escritos de gran valor  que demostraran la importancia que tienen estos textos para albergar métodos de conocimiento y aprendizaje para escuchar y que la difícil tarea de escribir se convierta en algo no tan complicado.

Cada lectura  se resumirá para dar cuenta de lo que estas nos trasmiten  desarrollando con claridad  lo que propone, de esta manera  la lectura no se ara complicada y entenderemos  de fácil manera lo más importante de ellas y se finalizara con unas conclusiones en las que se enfocara   en general la importancia de cada lectura y la que esta aporta para  la vida estudiantil.

RESUMEN

Las diez reglas del arte de escuchar plantea pautas con la cual se aprende a escuchar. las pautas planteadas como reglas a trabajar por el autor de la lectura comienza desde la escucha de las ideas, no datos, donde la idea es el marco de la conversación; siguiendo con el evaluó del contenido, no la forma en la cual se debe contemplar la esencia del mensaje y no la forma en que se dé a conocer; el tomar nota da la clave para aprender a escuchar teniendo en cuenta que los datos y los detalles son esenciales para el orden de las ideas; concéntrate, la mente debe estar abierta e interesada; pasando por el pensamiento rompe la barrera del sonido, cuando la persona sabe escuchar aprovecha la diferencia de la velocidad del pensamiento para reunir ideas, interpretar elección de términos, evaluar la fuerza y la lógica de los argumentos además de responder con gestos y movimientos corporales; escucha activamente el centro de la escucha es el interlocutor eso nos hará saber si nos está escuchando; escucha con optimismo con la actitud puesta en el tema se pueden descubrir nuevos intereses; no saltes a las conclusiones las suposiciones es una forma de saltar a la conclusión la cual perjudicara la comprensión del mensaje; mantén la mente abierta… contén los sentimientos ante la presencia de palabras cargadas de emociones, se debe tomar nota y seguir; por ultimo ejercita la mente, la actitud esforzada del que escucha bien le lleva ampliar su horizonte intelectual y capacidad de concentración.

Para escribir en épocas remotas ,  según parece era  un trabajo facilísimo, puesto que el  agua y la mujer estaban asociados al poder creador de la palabra , dando como ejemplo a homero a quien se le atribuye la Ilíada  y La odisea  que reconocía como inspiración al cuerpo de una mujer; o acudiendo a pozos donde habitaban las musas con la seguridad de recibir en la bebida, el soplo inspirador  que les  permitía ser consagrados por sus  famosas obras . La expresión literaria se vio favorecida  por cada uso de estas musas  en total 9   quien eran regidas por el dios Apolo quien se le atribuye también inspirador por su orden, el equilibrio  y la belleza de la creación artística Hoy  la cuestión no es tan fácil como narran las leyendas   Ya que es complicado que por arte de magia nos lleguen temas, palabras y recursos  para la creación de grandes obras.

Todos hemos padecido la angustia de estar en una hoja en blanco y tener que llenarla; todos sabemos el terror que producen las palabras: son tantas, tan nuestras, tan conocidas, y sin embargo difíciles de organizar  por el susto y la cobardía que nos producen por lo cual redactar puede ser una tortura.

 En el mundo en que vivimos  nos proporciona innumerables fuentes de inspiración; basta con agudizar los sentidos  para observar las criaturas racionales o irracionales, analizar los hechos cotidianos o simplemente detallar el paisaje. Y si el mundo exterior no nos inspira por lo común y cotidiano con mirar hacia adentro es suficiente; auscultamos el alma, racionalizar nuestros propios sentimientos  y a si dejarles ver a otros aquello que se piensa y se siente encontrando el tema indicado.

La lectura número uno sobre las diez reglas del arte de escuchar, nos resume en diez pasos las conductas adecuadas para poder llegar de una mejor forma a este arte; escuchando ideas no recolectando datos ya que las ideas son el marco de toda conversación probando la validez a través de los datos, llevándonos a pensar ¿Por qué nos da ese dato? , ¿Qué nos demuestra?

En el momento de evaluar palabras escritos es importante evaluar el contenido del mensaje ya que en este se encuentra la esencia, hay que fijarnos en la importancia de las palabras en su significado no en la forma de expresarse de las personas; siendo muy importante la toma de apuntes en el momento de que una persona habla, debe reflejar el estilo de ella no el de la persona que escribe, es importante denotar los detalles ya que en estos se puede encontrar la esencia del mensaje o lo que se quiere con este. Cuanto mejores sean las notas se concluye que mejor se habrá escuchado.

Concentrarse es de vital importancia para poder llegar a la esencia de lo que nos están hablando, para ello es indispensable dejar de lado las distracciones y luchar contra ellas, en el momento que nos concentramos realmente estaremos colocando atención. Nuestra falla común abecés es escuchar un poco sobre lo que nos están hablando y llegar a pensar o concluir como terminara la oratoria, esto nos puede llevar realmente a perdernos sobre lo que realmente nuestro interlocutor nos quiere decir, perdiéndonos en lo que nuestra mente piensa; siendo importante escuchar hasta el final  y dejando de lado las ideas propias.

Hay que mantener la mente  abierta pero evitando perdernos con palabras o frases que nos puedan llevar a  momentos sentimentales e ir perdiendo el hilo de lo que estamos escuchando ya que el fin es centrarnos en las ideas esenciales y para ello debemos contener los sentimientos. Finalmente uno de los aspectos importantes para el arte de escuchar es el de ejercitar periódicamente el trabajo mental, solo manejando temas complejos sentiremos confianza en nosotros mismos y podremos desarrollarlos, dominando un campo de conocimiento el cual nos lleva a comprender otros campos más complicados de entender, ampliando nuestro campo intelectual y el de concentración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (78 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com