ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“TEORIA DE LA ACCION”


Enviado por   •  4 de Abril de 2022  •  Tarea  •  422 Palabras (2 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.[pic 1][pic 2]

LICENCIATURA: CONTADURIA

ALUMNA: GONZALEZ BALTAZAR EDELIT BELEN

MATERIA: ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.

PROFESOR: MUÑOZ JIMENEZ JESUS OCTAVIO.

UNIDAD 2. “TEORIA DE LA ACCION”.

ACT CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.

  1. ¿Qué nos hace actuar y por qué?

Nuestras necesidades o las circunstancias en las que nos encontremos, ya sea que actuemos por nuestra propia voluntad o por la voluntad de otros, entonces toda acción no puede interpretarse como una acción sin restricciones libres, solo puedes hacer lo que quieras. Lo que es posible y lo que está a nuestro alcance, cada decisión que tomamos está limitada por las decisiones de los demás o las elecciones válidas en nuestras manos.

Cada vez que el hombre actúa lo hace movido por su propia voluntad o por la voluntad de otro; es decir, por simple necesidad o por una circunstancia que lo rebasa. Actuamos debido a que debemos tomar decisiones

  1. ¿Qué pasa cuando no existen opciones a la hora de tomar decisiones para ser llevada a los hechos?

Esta situación crea muchos problemas, pero priorizamos las necesidades por el momento, tenemos que limitar nuestra capacidad de elegir adaptarnos o adaptarnos a las acciones que siguen al proceso, y si no hay elección, aún podemos elegir honrar eso decisión o no, lo que nos lleva a consecuencias previsibles según las circunstancias.

  1. ¿Cuál es el desenlace de precipitarnos al tomar una decisión o de aplazarla demasiado?

Bueno, generalmente es aleatorio, no sabemos si una decisión apresurada es correcta porque no tenemos tiempo para razonar sobre los pros y los contras de esa acción, de la misma manera que posponemos una decisión, podemos actuar demasiado tarde si la decisión es correcta, o nuestras acciones no tienen éxito, los resultados eventualmente se verán.

  1. ¿Qué caracteriza a la praxis desde el punto de vista marxista?

Desde una perspectiva marxista, la práctica se centra en una idea transformadora en la que el ser humano ya no enfatiza solo la teoría, sino que se adapta a una persona inmersa en la acción. Incluye el conocimiento de las relaciones de producción (infraestructura), que suele ser donde se mantienen las relaciones sociales. El concepto de práctica, tal como se entiende desde los orígenes del marxismo, es una acción potencialmente transformadora en cualquier ámbito y contexto de la vida social, ya sea económico, cultural, educativo, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (7 Mb) docx (53 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com