ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA RESISTENCIA


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 2

TEORIA DE LA RESISTENCIA

En resumen, la teoría de la resistencia llama la atención sobre la necesidad que tienen los educadores radicales de descubrir (develar) los intereses ideológicos incluidos en los variados sistemas de mensajes de la escuela, particularmente aquellos encerrados en el

curriculum, sistema de instrucción y modos de evaluación. Lo que es más importante es

que la teoría de la resistencia fortalece la necesidad de los educadores radicales de

descifrar cómo las formas de producción cultural mostradas por los grupos subordinados,

pueden ser analizados para revelar sus limitaciones y sus posibilidades para permitir un

pensamiento crítico, discurso analítico y aprendizaje a través de la práctica colectiva,

Finalmente, la teoría de la resistencia sugiere que los educadores radicales deben

desarrollar una relación crítica más que pragmática con los estudiantes. Esto significa que

cualquier forma viable de pedagogía radical debe analizar cómo las relaciones de

dominación en las escuelas se originan, cómo se sostienen y cómo los estudiantes, en

particular se relacionan con ellos. Esto implica mirar más allá de las escuelas. Esto

sugiere tomar seriamente la contra-lógica que empuja a los estudiantes fuera de las

escuelas, hacia las calles, los bares y la cultura subterránea (shopfloor)87.

Para muchos estudiantes de clase trabajadora, estos campos (realms) son “tiempo

real” como opuesto al “tiempo muerto” que frecuentemente experimentan en las escuelas.

Las esferas sociales que forman esta contra-lógica pueden representar unos pocos

terrenos restantes que proveen a los oprimidos la posibilidad de agenciarniento humano y

autonomía. Todavrn estos terrenos parecen representar menos una forma de resistencia

que una expresión de solidaridad y autoafirmación.

El empuje de esta contra-lógica debe ser críticamente tornado (engaged) y construido

dentro del contexto de una pedagogía radical. Esto no sugiere que debe ser absorbido

dentro de una teoría de la escolarización. Por el contrario, debe ser apoyado por

educadores radicales y otros desde adentro y fuera de las escuelas. Pero como objeto de

análisis pedagógico, esta contra-lógica debe ser visto corno un terreno teórico importante

en el cual uno encuentra imágenes de libertad que señalan fundamentalmente nuevas

estructuras en la organización pública de la experiencia, inherentes a las esferas públicas

de oposición, que constituyen la contralógica, son las condiciones alrededor de las cuales

los oprimidos organizan importantes necesidades y relaciones. Entonces, representa un

terreno importante en la batalla ideológica por la apropiación de significado y experiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com