ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL APRENDIZAJE


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  2.899 Palabras (12 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Cultura y Deporte

U.E.N: Sergio Medina

Las Tejerías Edo- Aragua

Profesora: Stephanie Garrido Integrantes:

José Brochero

Adonys Pescano

Gregoric Infante

Jolbert Avilan

Joiner Uribe

Índice

Introducción…………………………………………………………………………3

Contenido

El aprendizaje.

Tipos de aprendizaje.

Teoría conductista.

Condicionamiento clásico…………………………………………………………..4

Principales características del condicionamiento clásico.

Condicionamiento operante.

Principales características del condicionamiento operante………………….....5

Procesos del aprendizaje………………………………………………………..…6

Fases del proceso del aprendizaje

Características del aprendizaje………………………………………………..…..7

Bases biológicas del aprendizaje

Teoría del cognitivismo……………………………………………………………..8

El constructivismo……………………………………………………………….…..9

Anexos………………………………………………………………………………10

Conclusión………………………………………………………………...…….….16

Referencias…………………………………………………………………………17

Introducción

Los psicólogos, fisiólogos y científicos han hecho muchos experimentos e investigaciones al pasar de los tiempos con el fin básico de comprender el desarrollo del comportamiento animal y humano, “La conducta”.

Es imprescindible conocer los distintos representantes como lo son Pavlov , Skinner, Piaget, y Vygosky y sus teorías ya que nos han servido de base para el desarrollo del aprendizaje, es por ello que en el siguiente trabajo haremos énfasis a los diferentes estudios realizados por ellos.

CONTENIDO

EL APRENDIZAJE

Es el proceso por el cual se adquieren conocimientos, habilidades, actitudes, experiencias entre muchas otras.

TIPOS DE APRENDIZAJE

-PERCEPTUAL: Que es el que involucra los 5 sentidos sensoriales.

-MOTOR: Es el que involucra los músculos y movimiento.

-DE RELACIONES: Son estímulos individuales.

-ESTÍMULO Y RESPUESTA: Es donde se utiliza el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

TEORIA CONDUCTISTA

Se basa en emplear procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable “La conducta”.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Su principal exponente fué Iván Petrovich Pablov; Que fue un fisiólogo ruso, que investigando sobre el aparato digestivo, encontró que los perros utilizados en este experimento, pues no salivaban cuando tenían el alimento en el hocico, sino que lo hacían cuando los ayudantes se acercaban a alimentarlos.

LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SON:

- Involucran el sistema nervioso autónomo por lo cual no hay control sobre las respuestas.

- Las respuestas son evocadas, innatas y reflejas.

- La respuesta es producida por un estímulo específico.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Su principal representante fue Burrhus Frederick Skinner y fue el responsable por el desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicando una rama de la psicología la cual tiene como objetivo un trabajo unitario para animales y humanos basados en los principios del aprendizaje. Él fue el que condujo el experimento a través de reforzamiento negativo y positivo y demostró el condicionamiento operante, una técnica de modificación de la conducta que desarrollo en contraste con el condicionamiento clásico.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.

- Involucra el sistema nervioso central, por lo tanto hay control consiente sobre las respuesta.

- Las respuestas son emitidas, porque, son decisiones dadas por el sujeto dependiendo del estímulo y pueden ser distintas para cada sujeto.

- Ningún estimulo especifico produce una respuesta especifica.

- es aprendido, implica asociaciones repetidas entre dos estímulos.

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

MADURACION: son procesos orgánicos y fisiológicos de componentes genéticos, que producen cambios conductuales Ejm: talla, peso, cambio de voz. Están influidos por el aprendizaje. Ejm: efectos de las drogas, dietas y enfermedades.

EJECUCIÓN: que es la realización de una conducta aprendida, sin embargo así no haya ejecución puede haber aprendizaje.

EJ: el perro de Pavlov.

MOTIVACIÓN: es el interés de una tarea específica, está estrechamente relacionado con el aprendizaje y va a influir en cómo se da el proceso en los resultados.

Ej: una persona que no le gusta el futbol, le va a costar más aprenderlo.

ADAPTACIÓN: Es la agudeza en la sensibilidad que inicialmente aumenta y luego decrece, después de haber realizado la actividad durante cierto período de tiempo.

Ej: cuando se entra en una discoteca escuchamos el ruido muy fuerte, pero después uno se adapta y no lo siente tan fuerte.

HABITUACIÓN: decremento en la intensidad de la respuesta ante un estímulo específico que ocurre simplemente por la presentación repetitiva del mismo estímulo.

EJ: si nos cuentan varias veces el mismo chiste, después de haberlo escuchado muchas veces uno le pierde gracia.

FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

-PRE ENTRENAMIENTO: faces de adaptación a las condiciones ambientales del organismo.

- ENTRENAMIENTO: es donde se da el aprendizaje como tal, tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com