ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA Y FILOSOFIA DEL APRENDIZAJE. RACIONALISMO


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Resúmenes  •  905 Palabras (4 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 4

     TEORIA Y FILOSOFIA DEL APRENDIZAJE

Vista desde el punto filosófico, el aprendizaje es materia de la epistemología, que se  ocupa  del estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento.

Los orígenes de la teoría contemporánea del aprendizaje comenzando con una revisión de las posturas filosóficas racionalismo y empirismo,  sobre el origen del conocimiento y su relación con el  medio.

RACIONALISMO

Se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos.

Posturas filosóficas tenemos a:

  • platón quien distinguía el conocimiento adquirido por vía de los sentidos del conseguido por la razón.

Creía que las cosas materiales se revelaban por medio de los sentidos sensoriales.

Afirmaba que mediante la razón  alcanzamos  las ideas abstractas mediante las facultades abstractas.

Creía que aprender es recordar lo que ya está presente en el espíritu.

Decía que existen dos mundos uno material y el otro ideal donde el cual nosotros estamos en el mundo material y el perfecto era el ideal.

  • René descartes  (1596 - 1650) al igual que platón descartes establecía un dualismo de mente y materia, aunque su concepción era diferente:

el hombre se distingue por su habilidad para razonar  y su alma, o la capacidad de raciocinio influye en los movimientos mecánicos del cuerpo, aunque estos a su vez , lo hacen en la mente por medio de las experiencias sensoriales que la llevan.

  • Emanuel Kant (1724- 1804) llevo estudios de la corriente racionalista en su obra de 1781 critica de la razón pura, se ocupó del dualismo entre mente y materia y anoto que el mundo está desorganizado pero nosotros lo organizamos con lo que nos impone la mente.

El mundo no puede conocerse tal como es en sí mismo sino como es percibido.

No existe el conocimiento absoluto, libre del mundo exterior.

En suma el racionalismo el conocimiento proviene de la mente, las ideas se originan por obra de la mente.

Descartes y Kant  que la razón actúa sobre los datos tomados del mundo, y platón creía que el conocimiento puede ser adquirido y absoluto por razonamiento puro.

Empirismo

Única fuente del conocimiento es la experiencia.

Esta corriente empieza con Aristóteles.

  • Aristóteles (384-322 a. C.) creía que las ideas no existen aparte del mundo externo y que este es la fuente de todo conocimiento.

Él pensaba que el recuerdo de un objeto o idea desencadenaba el de otros objetos o ideas similares, diferentes o cercanas en el tiempo o en el espacio al objeto o idea original.

  • John Locke (1632-1704) las ideas solo pueden ser descubiertas solo por la razón.

Resumió sus doctrinas en su obra de 1690 ensayo sobre el entendimiento humano.

Pensaba que no existen las ideas innatas, sino que todo el conocimiento proviene de la experiencia personal.

Decía nada hay en la mente que no haya penetrado antes por los sentidos. Al nacer la mente es una tabula rasa (un papel en blanco)

  • George Berkeley (1685-1753)

Hace a Locke en la línea gnoseológica del empirismo es la radicalización del nominalismo. El gran error es pensar que la mente puede elaborar ideas abstractas. Defiende un nominalismo absoluto. Todas las ideas son particulares "Me es imposible formar ideas abstractas, dice Philonous a Hylas en el Diálogo I. Las supuestas ideas generales de Locke no son más que nombres comunes, con los cuales hacemos referencia más o menos indistinta o confusa a diversas ideas particulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com