ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO-EPISTEMOLOGIA


Enviado por   •  12 de Octubre de 2011  •  2.597 Palabras (11 Páginas)  •  710 Visitas

Página 1 de 11

EPISTEMOLOGIA

TRABAJO COLABORATIVO#1

Presentado por:

LADY KATHERINE COCA ANGEL

Código: 1053338608

JESUS ALVEIRO ARISTIZABAL

Código:

ANGELICA HIGUERA TRIANA

Código: 1052385830

LIZANDRO FABIO YUVABE CARIANIL

Código: 1010067037

Presentado a:

EDGAR CRISANTO MEDINA

100101_864

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD: CHIQUINQUIRA, CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ, DUITAMA

CERES: INIRIDA

2011

INTRODUCCION

La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento. En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia. El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la neurociencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios.

El trabajo se enfoca en conocer los diferentes conceptos fundamentales de la ciencia epistemológica, teniendo en cuenta que los conceptos y los análisis realizados nos ayudaran a fortalecer su conocimiento sobre los principios de la epistemología.

CUADRO DE SINTESIS

TRABAJO COLABORATIVO #1

CONCEPTOS

EPISTEMOLOGIA Epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía.

METODO Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas específicos.

El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios apara lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.

METODOLOGIA Es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos, la metodología es normativa (valora), pero también es descriptiva (expone) o comparativa (analiza), también es proceder del investigador y las técnicas que emplea.

PARADIGMA Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad.

En cualquiera de los casos, un paradigma supone un determinado entendimiento de las cosas que promueve una forma de pensar en particular por sobre otras.

SER El ser es una entidad física que puede o no tener vida, que se puede mover o no que puede o no ser animado, que tiene o que carece de procesos biológicos, que pude o no ser racional o irracional, que debe o no nacer, reproducirse y morir con el fin de conservar una especie. El ser es racional alguien que puede o no darse cuenta de los cambios a su alrededor, que puede temerle a la muerte e intentar detener el paso de los años es un ser que tiene una conciencia, que se da cuenta de sus actos. Un ser irracional es aquel que no tiene control sobre su futuro, es el que sigue sus instintos ciegamente, que no tiene conciencia de sus actos. Un ser vivo que no se puede mover es un ser que no pude sentir absolutamente nada que solo vive porque su cuerpo es como una máquina que solo hace lo que se le ordena, pero que tiene funciones biológicas. Un ser inanimado es un ser que carece de emociones, de funciones biológicas, carecen de casi todo, porque en ellos solo se encuentran toxinas, minerales, productos útiles etc. Pero al final todos los seres vivos se vuelven seres inanimados, sin vida, sin nada.

SUJETO En el ámbito de la filosofía, el sujeto es el ser del cual se predica o anuncia algo. El sujeto filosófico actúa de acuerdo a su propia decisión y voluntad y es el protagonista de sus actos. El sujeto esta en condiciones de distinguir la realidad como objeto mas allá de su conocimiento.

OBJETO En filosofía, un objeto es una cosa o un constructo, todo objeto debe ser alguno, pero ninguno ambos Todo objeto posee propiedades: las cosas poseen propiedades sustanciales y los constructos poseen propiedades conceptuales. La distinción entre cosas y constructos es parte del dualismo metodológico, que no implica al dualismo ontológico a menos que se atribuya existencia real a los constructos (como las ideas platónicas).

CIENCIA La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.1

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

CONOCIMIENTO Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o través de la introspección. En el sentido mas amplio del termino, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que al ser tomados por si solos, posee

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com