ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1 filosofia de derecho


Enviado por   •  22 de Febrero de 2017  •  Ensayos  •  1.971 Palabras (8 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 8

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES  

[pic 1]

        

TEMA:[pic 2]

ASIGNATURA        :        FILOSOFÍA DEL DERECHO

DOCENTE                :        DRA. GLORIA ROSA SANCHEZ CÓRDOVA

ALUMNA                :             ANA CECILIA QUISPE BOLAÑOS

CICLO                        :              X CICLO

SECCION                :         A

CODIGO                :              F11318D

HUANCAYO – 2017[pic 3]


ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE

APARTIR DE LA LECTURA ADJUNTA DESARROLLA toda las actividades de taller señalada en la lección 2

http://es.slideshare.net/sgarciar/introduccion-al-drecho

ACTIVIDAD DE TALLER:

1.- ¿Qué posición hubiera asumido usted sobre la cuestión si hubiera integrado tan ilustre tribunal?

Hubiese adoptado una posición iusnaturalista, inclinándome al punto de vista del Juez Tomas rechazando la solicitud de los abogados del nieto asesino, porque si alguien ha cometido un crimen con la intención de asegurarse un beneficio económico, como en este caso que el crimen fue cometido con el fin de acelerar el trámite sucesorio. Por tanto esta persona luego de cometer tan espeluznante crimen no puede pretender hacer valer un derecho sucesorio muy a pesar de tener un testamento legalmente realizado a su favor y aunque la Ley no le prohíbe hacer valer ese derecho, toda vez que se debe considerar que esto tiene su origen en un crimen que va contra de los principios morales universalmente reconocidos, los cuales establecen criterios de justicia y derechos fundamentales, dentro de los cuales se encuentra el derecho a la vida y esta no puede ser vulnerada para tener como consecuencia un beneficio lucrativo, ya que al darle la razón a este joven sería dejar las puertas abiertas a otros para que se cometan crímenes como este en busca de beneficios sucesorios.

2.- ¿Considera aceptables los argumentos de los jueces? ¿Por qué?

Si considero aceptable los argumentos de los jueces, toda vez que ambos tienen sus posturas desde puntos de vista muy diferentes, los cuales tienen cierta verdad y ambos argumentos son fundamentadas adecuadamente, lo cual no significa que esté plenamente de acuerdo con la postura de ambos jueces, toda vez que si no existiera una posición contraria, los conflictos jurídicos no tendrían razón de ser y no podrían resolverse de conformidad con las leyes positivas y morales, además los Principios Generales del Derecho tampoco no tendrían razón de existir.

¿Con qué fundamentos la hubiera apoyado?

La posición iusnaturalista del Juez Tomas, la hubiera apoyado, fundamentando que por encima de las leyes positivas creadas por el hombre, existen los principios de la naturaleza humana que deben estar primero y si una norma viola o desconoce uno de estos principios como el de la vida no debemos aplicarla aun si la ley humana existe, porque para ello justamente existe la ponderación de derechos.

La posición positivista la hubiese apoyado, planteando que la Ley y la norma deben aplicarse como tal, toda vez que en la vía civil no existe una ley que impida negarle al nieto la última voluntad de su abuelo, además se debe tener en cuenta que el joven en la vía penal ya fue condenado por el crimen.

ACTIVIDAD DE TALLER:

1.- ¿En cuál de los dos votos se encuentra presupuesta esta concepción del derecho?

EL JUEZ TOMAS: basa su postura en EL IUSNATURALISMO, porque en el sustento de su voto fundamenta que existe un derecho natural, inmutable, universal y asequible a la razón humana que tiene más importancia que cualquier otra ley por lo cual. “no acepta que el nieto reciba herencia”.

2.- ¿Puede identificar en el voto las tres tesis antes mencionadas?

En el voto del Juez Tomas, se hallan las tres tesis las cuales menciono a continuación:

PRIMERA TESIS (DN1), la cual señala, “existen principios de moralidad eternos y universalmente verdaderos (leyes naturales)”, cuando el Juez Tomas dice: “nos han enseñado que por encima de las normas dictadas por los hombres hay un conjunto de principios morales universalmente válidos e inmutables que establecen criterios de justicia y derechos fundamentales que forman parte de la verdadera naturaleza humana”.

SEGUNDA TESIS (DN2), la cual establece “el contenido de dichos principios es cognoscible por el hombre empleando las herramientas de la razón humana”, cuando el Juez Tomas dice: “Hay una ley eterna que prohíbe obtener beneficios de la comisión de un crimen, cualquiera de nosotros puede conocerla con el sólo auxilio de la razón casi tan bien como el contenido de nuestros códigos, por ello es esa ley la que debemos aplicar si consideramos que el nieto asesino no tiene derecho a cobrar la herencia de su abuelo”.

TERCERA TESIS (DN3), la cual instituye “sólo se puede considerar "derecho" (leyes positivas) al conjunto de normas dictadas por los hombres que se encuentren en concordancia con lo que establecen dichos principios”, cuando el Juez Tomas dice: “Las normas positivas dictadas por los hombres sólo son derecho en la medida que se conforman al derecho natural y no lo contradicen. Cuando enfrentamos un conjunto de normas, como las leyes testamentarias, que están en oposición flagrante con algunos de los principios del derecho natural, calificarlas de expresar todo el 'derecho' implicaría desnaturalizar grotescamente ese sagrado nombre”.

ACTIVIDAD DE TALLER:

1.- ¿En cuál de los dos votos se encuentra presupuesta esta concepción del derecho?

EL JUEZ HANS: fundamenta su voto en El positivismo jurídico, porque nos dice que el conjunto de leyes testamentarias constituye un sistema jurídico, por más que el contenido de sus disposiciones nos parezca aborrecibles “acepta que el nieto reciba la herencia”, toda vez que como dice en el texto la ley es la ley y no debemos dejarnos llevar por la moral sino por la justicia, ya que en este caso no existía la ley que le prohibiera recibir al nieto la herencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (188 Kb) docx (44 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com