ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías De Los Grupos


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  1.083 Palabras (5 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 5

TEORÍAS DE LOS GRUPOS

La sociometría según Moreno

La Sociometría, según Moreno comenzaría a aparecer como ciencia desde el momento en que somos capaces de estudiar una estructura social en su conjunto y en sus partes, al mismo tiempo. Una ciencia social que se ocupe sólo del estudio del individuo que compone el grupo, ya sea respecto a sus relaciones con el resto del grupo, respecto a su acoplamiento al grupo, o respecto a cualquiera otro factor que haya partido exclusivamente de él mismo. No conseguirá una visión adecuada de la realidad social. Tampoco conseguirá una visión correcta el investigador que estudie la estructura del grupo como un todo sin fijarse en los individuos que lo componen.

Moreno es consciente de que la separación entre persona y grupo es absurda dentro de una perspectiva psicosocial, como lo seria el estudio de un elemento de la tabla periódica química no nos diría nada sobre la reacción de ese elemento con otros en una determinada mezcla. Moreno atribuye, por tanto, a la Sociometría es la capacidad necesaria para analizar los psicosocial como una unidad independiente. Una vez que se realiza el análisis bajo dicho grupo, se pueden observar simplemente las relaciones sociales, lo que nos llevaría a recolectar una serie de constelaciones, permitiendo a éstas últimas deducir por parte del investigador de determinadas partes de la estructura en el resto.

La dinámica de los grupos según Kurt Lewin

Entre los psicólogos de la escuela de la Gestalt se encuentra Kurt Lewin (1890-1947). Entre sus trabajos más importantes, fueron que se dedico a la investigación, sobre la influencia de la motivación, la personalidad y la psicología social en el aprendizaje. Quería concentrarse en los deseos y las metas en relación con la personalidad, parte importante en el desarrollo psicosocial del individuo.

Como parte de sus aportaciones introdujo el termino espacio vital y lo definió como, todo lo que puede determinar la conducta del sujeto en un momento determinado o a cierta reacción o respuesta que el pueda emitir.

No se refiere justamente al ambiente geográfico si no tal ves al ambiente en le cual el esta situado y como este puede afectar su estado de animo, tal ves sus deseos, las cosas que no ha podido lograr en fin todo lo que pueda afectar su conducta se puede definir como espacio vital, el cual también determina en gran medida la conducta del sujeto ya sea de manera positiva o de manera negativa.

Considero que el espacio vital es sin duda un factor muy importante en nuestro desarrollo social pero también esta en nosotros el saber manejar ciertas circunstancias de la mejor manera, inteligentemente y el no dejarnos simplemente manejar por el entorno en el cual estemos situados si no actuar siempre de la mejor manera buscando siempre que las respuestas que emitamos sean siempre positivas o que marquen siempre la diferencia.

En su trabajo de dinámica de grupo Kurt Lewin básicamente se dedico a buscar la explicación acerca de todos los cambios que se dan en un grupo y los factores que implicaba, considero que cada integrante de un grupo tiene ideas diferentes y claro una personalidad distinta lo que provoca todo este cambio sin embargo al unirse en grupo cada uno aporta una porción para lograr los objetivos y las metas por las cuales se unieron a lo que llamamos precisamente interactuar entre grupo.

El grupo debe interactuar dentro de un ambiente físico favorable, cómo y propicio para el tipo de actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com