ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terminos Contables


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  2.644 Palabras (11 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 11

ACCIÓN:

Es un valor mobiliario representativo de la aportación de capital efectuada a

una sociedad mercantil en calidad de socio/socia. Puede ser nominativa o al portador y

desembolsada total o parcialmente

.

ACCIONISTA:

Denominación que recibe aquella persona que es poseedora de al

menos una acción de una determinada sociedad.

ACEPTACIÓN:

Acto formal por el que una persona se compromete a pagar una letra,

estampando en la misma su firma, la fecha y la pala

bra “acepto”.

ACTA:

Documento empleado para recoger el desarrollo de una reunión y los acuerdos

que se toman en la misma. Al principio de la siguiente reunión del mismo organismo se

leerá y aprobará con las modificaciones pertinentes.

Documento escrito en

el que consta un derecho, obligación, etc., cuya validez está

supeditada a la firma de quienes deban autorizarla.

ACTA NOTARIAL:

Documento que autentifica un hecho o derecho que ha sido

presenciado o autorizado por un notario o notaria.

ACTO ADMINISTRAT

IVO:

Manifestación de voluntad con la que los órganos

administrativos crean, extinguen o modifican derechos u obligaciones.

ACTO JURÍDICO:

Acción humana que conlleva efectos jurídicos.

ADJUDICACIÓN:

Fase de la contratación administrativa en la que se des

igna a la

persona natural o jurídica con la que la Administración realiza un contrato. Sus formas

son adjudicación directa, concurso, subasta y concurso

-

subasta.

ADMINISTRADOR/A:

Aquella persona que administra, custodia y tiene a su cargo

intereses de otr

as personas. En una sociedad, la gestiona y representa, respondiendo

a la voluntad de los socios y las socias, la Junta General de Accionistas y la ley.

2

AFILIACIÓN:

Acción por la que una persona física o jurídica entra a formar parte de

una asociación.

L

a persona que se afilia (afiliado/afiliada) está obligado/a a participar

de las obligaciones, cumplir los estatutos y colaborar para la consecución de los

objetivos de dicha asociación.

AGENTE:

Aquella persona que tiene facilidad para actuar con autoridad

y efecto

jurídico, generalmente en representación de otra persona con el conveniente poder

legal.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL:

En sociedades mercantiles, y previa autorización de la

Junta General de Accionistas y del Consejo de Administración, acto jurídico

m

ediante

el que se incrementa el capital social con emisión de nuevas acciones o aumento del

valor nominal de las mismas. Se realiza en escritura pública y se inscribe en el

Registro Mercantil.

APELACIÓN:

Recurso presentado ante el juzgado o tribunal en el

que se pide se

anule o enmiende una sentencia gravosa o injusta.

APODERADO/A:

Persona que, con poder notarial, posee determinadas facultades de

representación legal.

ARRENDADOR/A:

Aquella persona que da en arrendamiento alguna cosa.

ARRENDAMIENTO:

Cont

rato por el que se cede el uso y disfrute de bienes

materiales, obras o servicios a cambio de un precio determinado y durante un tiempo

específico. No puede constituirse a perpetuidad.

ARRENDATARIO/A:

Persona que toma una cosa en arriendo.

ASOCIACIÓN:

A

grupación regida por la voluntad de quienes la componen y cuyo fin

es la consecución de objetivos comunes no lucrativos.

AVAL:

Acto por el que una persona denominada avalista responde del pago de una

letra de cambio o deuda, en el caso de que ésta no sea

abonada por las personas

obligadas.

3

BENEFICIARIO/A:

Persona física o jurídica que recibe indemnización por parte de la

compañía de seguros que, mediante contrato o póliza de seguros, cubre el siniestro

ocurrido.

CAPACIDAD DE OBRAR

:

Idoneidad de una perso

na para realizar actos jurídicos y

ejercer sus derechos con validez. No poseen esta capacidad aquellas personas que

carecen de la efectiva capacidad de querer (por causas como enfermedad, minoría de

edad, etc.).

CAPACIDAD JURÍDICA:

Aptitud para ser titula

r de derechos y obligaciones, adquirida

al nacer.

CAPITAL:

Valor de los bienes en propiedad de una persona o empresa. Se puede

utilizar como anónimo de fondos propios, esto es, capital social más reservas.

CAPITAL ESCRITURADO:

Es el capital aportado por

los/as accionistas de una

sociedad, que figura en la escritura de constitución con las modificaciones que

legalmente se realicen, puede estar desembolsado totalmente o no.

CAPITAL SOCIAL:

Capital aportado por los/as accionistas que constituye el

patrimoni

o social que les otorga sus derechos sociales. Su ampliación o reducción

deberá cumplir una serie de requisitos formales para garantía de personas acreedoras

potenciales.

CHEQUE:

Es una orden de pago a la vista, pura y simple, que permite a su librador o

libradora retirar en beneficio propio, o en el de una tercera persona, los fondos que

tiene disponibles en el banco.

CITACIÓN:

Convocatoria ante la autoridad judicial que especifica el lugar, fecha y

hora en la que debe presentarse la persona citada.

CLÁ

USULA:

Disposición de un documento que modifica o aclara su contenido

general.

CLÁUSULA RESOLUTORIA:

Disposición que motiva el fin de un contrato en caso de

no cumplir alguna de las obligaciones estipulada en él.

4

CONCESIÓN ADMINISTRATIVA:

Licencia que ot

orga la administración a empresas o

particulares para el uso o apropiación de bienes de dominio público en un tiempo

determinado.

CONCURSO PÚBLICO:

Notificación de una obra o proyecto para que cualquier

empresa pueda licitar a su realización.

CONTENCIOSO

:

Aquello sobre lo que no hay acuerdo.

CONTRATO:

Acuerdo o convenio entre dos o más partes, por el que se establecen

una serie de derechos y obligaciones entre las partes contratantes. De acuerdo con el

principio de “autonomía” de la voluntad, las partes

contratantes gozan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com