ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ubp Parcial Filosofia N°1


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  767 Palabras (4 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 4

PARCIAL Nº 1 DE FILOSOFÍA

1) Los sofistas admitían que existía el razonamiento individual que ellos ofrecían a través de su enseñanza, así para llegar al conocimiento fundaron el relativismo, según su lógica la ley natural era la que tenía el hombre como parte de su naturaleza. Su pensamiento era que ninguna ley podía ser justa o injusta, pues era el resultado de cada pueblo y de sus costumbres, las leyes surgen meramente de lo impuesto por el legislador “ el hombree es la medida de todas las cosas”

Platón dirá que la ley debe basarse en la idea “Justicia “,según él primero es algo artificial producto de un convenio o contrato, luego la defenderá instalándola en el alma del hombre diciendo “La justicia es una propiedad del alma humana , una recta y adecuada disposición del alma humana” cuando cada uno hace lo que corresponde , la ciudad es justa .La justicia resulta entonces de la armonía social, sostenía también que cualquier ley positiva era imperfecta ya que es una mera copia de ese ideal justicia. El verdadero conocimiento se caracteriza por ser infalible y tener por objeto lo que” es”, todo estado de la mente que no pueda reivindicar estas notas, no será por ende verdadero conocimiento. Su objetivo es estable y permanente, estas ideas constituyen la verdadera realidad, y la inteligencia las intuye en un acto que es el final de un largo proceso de conocimiento.

2) La materia es aquello de lo que está hecho una cosa. La forma lo que hace que ella sea como es; la materia es el principio pasivo, la forma un principio activo ya que determina, informa a la materia y la hace una sustancia determinada. La forma recibe el nombre también de esencia. Su lógica es para garantizar un acceso solido al conocimiento de la realidad. Insertando las ideas al mundo real, tanto lo material, como las ideas y conceptos. El gestor del “relativismo metafísico” es Aristóteles que deja de depender de las ideas y desarrolla su concepción hilemofista que consiste en que las esencias o sustancias de las cosas reales tengan una realidad DUAL.

De acuerdo con su teoría. El ser humano, las leyes y la ciencia, tenían como materia o comienzo de su aprendizaje, al primer grado del saber TEKHNE. En el primer grado del saber encontramos la esencia de las cosas. Y mediante la dialéctica o reflexiona miento individual, le brindaba forma a ese conocimiento inicial y abstracto. Llegaba a la forma de la materia, el EPISTEME.

3) La res extensa, es la extensión del cuerpo captada por la intuición del pensamiento. No son incluidas las cualidades, en una extensión. Es decir, que al producirse un devenir o cambio del cuerpo, este cambia sus cualidades o las pierde. Sin embargo el cuerpo sigue siendo la misma sustancia. Sigue conservando su extensión.

La res pensante, es el entendimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com