ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORES ETICOS UN DEBER Y UN DERECHO EN NUESTRO PROYECTO DE VIDA


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2021  •  Trabajos  •  2.927 Palabras (12 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO AGROEMPRESARIALY MINERO REGIONAL BOLIVAR

 TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS

FASE PLANEACION – ACTIVIDAD 3

EVIDENCIA

VALORES ETICOS UN DEBER Y UN DERECHO EN NUESTRO PROYECTO DE VIDA

INSTRUCTORA: MARIBEL GUZMAN ANAYA

APRENDIZ MILEIDYS PATRICIA HERRERA CRUZ

 FICHA 2348562

CONTENIDO

                                                        Pág.

  1. INTRODUCCION………………………………………………….   3
  2. JUSTIFICACION………………………………………………......   4  
  3. OBJETIVOS………………………………………………………..   5  
  4. VALORES ETICOS Y SU SIGNIFICADO………………………   6-10
  5. VALORES ETICOS EN MI PROYECTO DE VIDA…………….  11-12
  6. VALOR ETICO EN EL DISEÑO DEL EMPAQUE ……………..  13-16
  7. CONCLUSIONES………………………………………………….   17
  8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..   18

  1. INTRODUCCION

A través de la historia y de cada actividad que desarrolla el hombre en su cotidianidad, resulta determinante la formación en principios éticos y morales que cada ser humano posee y que le permite interactuar de manera adecuada dentro de la sociedad. Si bien, estos valores dependen de las bases que sean impartidas en el entorno de su familia, también resulta importante la forma en que desde su individualidad aprende estos principios a través de la relación con su entorno y la comunidad la manera honesta y respetuosa en la que debe aportar sus conocimientos y vivencias para enriquecer cada actividad que realice en todos los aspectos en los que interviene: personal, familiar, amistoso, laboral y social. En las últimas décadas, y con gran decepción, se ha puesto al descubierto cómo la invaluable calidad de principios y valores del hombre se ha perdido y la única manera en la que logra desempeñarse está enmarcada en hechos de corrupción, ausencia de moralidad y deshonestidad que están directamente conectadas con individuos que han contado con una posición económica privilegiada y con niveles de educación muy altos que pone en tela de juicio la base sagrada de la familia en la formación del hombre del mañana , todo esto  su vez, ha desencadenado un deterioro en la integridad de las personas, empresas e instituciones de poder en donde el alto grado de corrupción ha terminado por quebrar la confianza y la fe en las instituciones y en especial en el ser humano.. Sin embargo, toda decepción cuenta con una luz de esperanza que transforma todo, y en estos tiempos tan difíciles para la humanidad, se ponen en cuestionamiento las directrices que debe tener el individuo con respecto a los valores que se forman desde el seno familiar y se da un valor superior a la forma en la que él mismo demuestra que se preocupa por convertirse en un ser humano que marqué la diferencia y sin ningún tipo de excusa aporte sólo valores éticos y morales que enriquezcan a la sociedad del futuro.

  1. JUSTIFICACION

Teniendo como base el análisis de las políticas de las empresas, su misión y visión, y en general, la manera en que las entidades en la actualidad juegan un papel importante en la vida de sus colaboradores, se hace necesario evaluar el impacto que tiene la adecuada formación, más que de profesionales, como seres humanos.

Es así como desde la década de los 70´s y a raíz de una serie de eventos de gran trascendencia, se logra establecer una directriz en la que deben enfocarse desde sus inicios todas las empresas y negocios que intervienen en la sociedad y que determinan la forma correcta en que debemos establecer normas enmarcadas en el respeto, la transparencia y la credibilidad en cualquier entidad comercial, y en general en toda actividad que se realice entre individuos, dentro de los parámetros de una normativa ética y de negociación en la que desde la más pequeña negociación hasta las que dejan grandes ganancias a las empresas. Dentro de esta normatividad es importante establecer criterios y hábitos tanto en el lugar de trabajo hasta en la cotidianidad de la familia y cualquier interacción que se realice, toda vez que del comportamiento del individuo , de sus principios y valores y la manera en que las utiliza en todas sus relaciones comerciales, también y de hecho mucho más importante, la forma en que utiliza este comportamiento en su núcleo familiar y lograr realizar la formación de individuos para quienes el respeto, la transparencia y todas las cualidades del hombre del mañana desarrolle y replique de acuerdo a su marco de enseñanza de principios y valores, que a futuro será lo que establezca una sociedad más leal consigo misma y con su entorno.

 3. OBJETIVOS

  1. Determinar el impacto actual del comportamiento ético de los individuos en el desarrollo de todas y cada una de las actividades que desempeña en su cotidianidad a nivel personal, familiar, amistoso, laboral, comercial y en general en todo lo que hace.
  2. Implementar de acuerdo a los procedimientos actuales de la empresa políticas de transparencia, integridad, legalidad y confianza en todos los procesos, servicios y actividades que desarrolle en todo nivel y que sea referenciada como una característica diferencial institucional.
  3. Generar una atmosfera de confianza y transparencia que logre proyectarse y percibirse por los clientes que utilicen productos o servicios para establecer lazos de fidelidad que es la proyección que la empresa desea.
  4. Establecer cuáles conductas, hábitos y procesos nuevos de las empresas son afines y requieren ser aplicados en el desarrollo de nuestra actividad con el fin de lograr sentido de pertenencia de parte de nuestros colaboradores, funcionarios para así lograr el posicionamiento y la fidelización de los clientes con la empresa.
  5. Fomentar un estilo de vida en todas las personas que tengan algún tipo de vínculo con la empresa en el marco de experiencia en su proyecto de vida como desarrollo humano integral de acuerdo las competencias ciudadanas que desempeñe.
  6. Entender la importancia que en la actualidad representa una política de transparencia institucional como parte del progreso de una empresa o institución y que tiene importancia y trascendencia nacional e internacional.

  1. VALORES ETICOS Y SU SIGNIFICADO

Según lo establece el modelo de auditoría ética creado por la Fundación Étnor, se expondrán a continuación los valores esenciales que debe tener una compañía los cuales resultan imprescindibles en el desarrollo de las actividades inherentes a la empresa y que se busca que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo vinculados con la misma deben asumir, aplicar y compartir en cada una de sus actividades:

  • INTEGRIDAD: Es la cualidad que tiene una persona de actuar frente a los valores de la Rectitud, la Honestidad, la Verdad y la Justicia, tanto en el trato hacia sus semejantes como para consigo mismo. Una persona íntegra será aquella que luche día a día para ser una mejor persona tanto en lo laboral como en lo profesional y que se destaque por ello en la sociedad.

[pic 2]

  • CONFIANZA: El termino confianza se refiere a la opinión favorable en la que una persona o grupo es capaz de actuar de forma correcta en una determinada situación. Es una cualidad propia de los seres vivos. Este valor tiene una importancia exacerbada en la creación de credibilidad y reputación de la empresa.

[pic 3]

  • JUSTICIA: Se refiere a las percepciones de equidad en las organizaciones. El término de justicia organizacional surge cuando se asignan recursos a los trabajadores; por ejemplo, proporcionar un salario equitativo y justo para ellos. Las acciones y prácticas organizacionales, que son equitativas o justas, están relacionadas con acciones o respuestas de parte de los trabajadores. De igual forma, la justicia se refiere a las percepciones de los trabajadores con respecto a lo que es justo y su reacción frente a diferentes situaciones injustas dentro del ambiente laboral y en la sociedad misma.

[pic 4]

  • DIALOGO: Participación y conceso. Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos es la posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello, contamos con distintos recursos en nuestro idioma (lenguaje verbal), pero también con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y la de los demás también.

[pic 5]

  • TRANSPARENCIA: A través de la empresa misma y su actividad, se hace saber a la sociedad como actúa, abriendo paso a posibles críticas o juicios de valor, veracidad y comunicación interna y externa. La transparencia se enfoca en llevar a cabo prácticas y métodos en la disposición publica, sin nada que ocultar.

[pic 6]

  • DIGNIDAD: Respeto y fomento de los seres humanos. Cualidad de digno, hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto a ser racional, dotado de libertad. La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos somos merecedores de respeto no importando como seamos de acuerdo a nuestro comportamiento respetuoso e incluyente con nuestros semejantes.

[pic 7]

  • LEGALIDAD: Cumplimiento de las disposiciones legales, como valor, es un conjunto de creencias, estatutos y normas que rechazan las injusticias. La legalidad permite apreciar el respeto e interés del ordenamiento jurídico por parte del pueblo y de quienes aplican la ley. Dentro de la empresa se establecen a nivel interno y externo con una normatividad definida por los entes de control del gobierno y de la sociedad misma.

[pic 8]

COMPROMISO CÍVICO: El compromiso cívico se trata sobre el derecho de los pueblos al definir el bien público, determinar las políticas por las que buscan el bien, y la reforma o reemplazo de las instituciones que no cumplan con las leyes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (792 Kb) docx (678 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com