ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIVIR EN UN MUNDO DESIGUAL


Enviado por   •  16 de Mayo de 2020  •  Ensayos  •  691 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

VIVIR EN UN MUNDO DESIGUAL

TORRES CASTIBLANCO ANDRES FELIPE

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SECCIONAL GIRARDOT

2020

  1. ¿De qué forma afectan a mi vida cotidiana la clase, la raza, el género, la edad, la sexualidad y la discapacidad?

Rta: Todas estas características afectan a mi vida cotidiana en el sentido de con quien yo me relaciono, en que entorno me muevo, que acciones hago en el día a día todo esto se ve clasificado en lo nombrado, ya que todos siempre estamos formando de algún grupo social, clase, raza, sexualidad u algunos que no corren con suerte de tener una discapacidad pero igual cumplen con estar rodeados de todas estas características, que pueden ser favorables o no, todo depende de uno mismo y las decisiones que tome para que sea así o no.

  1. ¿Cómo han influido hasta ahora?

Rta: En mi vida he visto todo esto influenciado fuertemente, ya que pase de ser un chicho muy tímido a desarrollar habilidades sociales muy competentes, para establecer charlas y nuevas amistades, por que mi circulo social era muy pequeño pero comencé a relacionarme con mas personas y todo comenzó a ser más fácil ya que tenía más temas de conversación y más confianza en mí, tengo variedad amigos como homosexuales y amigos de bajos recursos pero con todos soy la misma persona, me gusta demostrar quien soy y dar certeza de la persona que tienen como amigo para que ellos se puedan sentir a gusto de tener una amistad y charla conmigo.

  1. ¿Lleva una vida relativamente privilegiada o relativamente desfavorecida?

Rta: Considero que tengo una vida privilegiada ya que tengo un techo donde dormir, cada día tengo las 3 comidas necesarias, tengo una familia, amigos, educación y sobre todo me siento bien con lo que tengo y como me lo he ganado.

  1. Clase: ¿Cuál es su nivel de riqueza, sus rentas y su trabajo? ¿Y el de sus padres o el de sus hijos?

Rta: Mi nivel de riqueza es clase media, no tengo rentas, mi trabajo me facilita sostenerme y pagar mis estudios y gastos personales, el de mis padres también es clase media, trabajamos cada uno para pagar por aparte los gastos personales de cada quien, y cada quien aporta algo para el bien común, como son alimentos, servicios, etc...

  1. Estatus: ¿Cuál cree que es su posición? ¿Dónde encaja en el mundo? ¿Quién le controla? ¿Es respetado? ¿Quién se ocupa de usted y de quien se ocupa usted?

Rta: Considero que mi posición siempre ha sido como bajo perfil, nunca me ha gustado sobresalir ni ser reconocido si no mas bien estar escondido y mantenerme reservado, encajo en el mundo donde los videojuegos y el anime es algo imprescindible para el entretenimiento, nadie me controla yo mismo tomo mis decisiones y respondo por todos mis gatos y responsabilidades y en estos momentos no me ocupe de nadie.

  1. Poder: ¿Cuánta autonomía tiene? ¿Cuánto espacio controla en su vida diaria?

Rta: Mi autonomía definiéndola en un porcentaje sería el 95% tengo total control de todas mis acciones y decisiones, el espacio que controlo es del 50%, ya que el restante lo ocupo con mi pareja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com