ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y Moral


Enviado por   •  28 de Junio de 2014  •  396 Palabras (2 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 2

La ética es una rama de la filosofía con características de la misma. Si su materia se lo permite habrá de convertirse en ciencia.

Estudia la moral que es algo que enfrentamos en la vida diaria y tiene que ver con el bien y el mal. La ética aplicada a lo que hacemos actualmente se le llama deontología. La moral no es algo material, es parte de la historia con hechos que la van estableciendo. La ética estudia los actos humanos que son su objeto material y el objeto formal seria la bondad y maldad de los actos humanos. Ala ética no le interesa la conducta humana tal como debe realizarse (esto le interesaría a la sociología), sino que da normas de derecho para ejecutar actos humanos correctamente, es decir, buenos, acordes con la razón.

La ética no crea la moral, la ética se encuentra con una serie de morales efectivas ya dadas, y partiendo de ellas tratar de establecer la esencia de la moral. Tampoco la ética es la moral, y por ello no puede reducirse a un conjunto de normas, su misión es explicar la moral efectiva y así influir en la moral misma.

La ética puede ser concebida de dos maneras:

- Idealismo. Aquella que supone que lo que existe viene de una idea

- Materialismo. Supone que todo lo que existe tiene en sus orígenes algo material.

Son actos morales aquellos que pueden ser juzgados bien o mal. La relación entre la ética con otras ciencias

son de diferentes tipos. Por ejemplo, la psicología es una ciencia muy importante para la ética ya que permite entender los comportamientos del hombre y en estos comportamientos van incluidos aquellos actos que son moralmente juzgados.

Así, cada ciencia va armando sus propias normas morales o sea cada profesión o profesionista actúa o ejerce su profesión con ciertas reglas que no tienen ninguna repercusión legal sino moral.

Los poderes de la ciencia siempre se han asociado con intensiones perversas sin embargo, la ciencia no es la mala ni tampoco los científicos, lo malo seria las intenciones y el uso que se le da a los descubrimientos. La secularización hace que la ciencia funcione de acuerdo a sus principios.

La ciencia no tiene conciencia, ella no es la responsable de las consecuencias buenas o malas, en muchas ocasiones el científico tampoco esta consciente del mal que un descubrimiento puede traer consigo o del uso que otra persona le de.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com