ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batalla De Santa Rosa


Enviado por   •  7 de Junio de 2012  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  1.103 Visitas

Página 1 de 3

Batalla de Santa Rosa (Costa Rica)

Batalla de Santa Rosa

Parte de Campaña Nacional de 1856-1857

Casona de Santa Rosa (2009)

Fecha 20 de marzo de 1856

Lugar Hacienda Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica

Resultado Victoria costarricense y expulsión del ejército filibustero de territorio costarricense.

Beligerantes

Ejército filibustero Ejército Costarricense

Comandantes

Louis Schlessinger José J.Mora Porras

Lorenzo Salazar

Manuel Quirós†

Clodomiro Escalante

Julián Arias

Manuel Rojas†

José María Gutiérrez†

Juan Estrada

Fuerzas en combate

280 a 400 600 a 1000

Bajas

26 muertos, 19 prisioneros, numerosos heridos. 4 oficiales y 15 soldados muertos, 32 heridos.

Se conoce como Batalla de Santa Rosa a un enfrentamiento bélico que ocurrió el 20 de marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. La Batalla de Santa Rosa ocurrió en el marco de la Campaña Nacional de 1856-1857, y tuvo como resultado la expulsión del ejército filibustero comandado por William Walker de territorio costarricense.

Contenido [ocultar]

1 Antecedentes

2 Preparativos

3 La batalla

4 Repercusión

5 Referencias

6 Véase también

[editar]Antecedentes

Véanse también: Campaña Nacional de 1856-1857, Guerra Nacional de Nicaragua y William Walker

En el siglo XIX, Nicaragua atravesaba por problemas políticos, situación aprovechada por William Walker, estadounidense, con tendencias esclavistas, que se regía bajo la doctrina del "Destino Manifiesto".1 Walker ofrece en Nicaragua su ayuda para solucionar los problemas logrando establecerse en ese país, pero sus verdaderas intenciones eran otras. Su presencia en Nicaragua tenía su explicación: tras el descubrimiento de oro en California en 1848, en 1849 se abrió la llamada vía del Tránsito,2 mediante la cual los viajeros que iban del este al oeste de Estados Unidos, se desplazaban de Estados Unidos a San Juan del Norte. El barco que los esperaba aquí, los conducía por el río San Juan y el Lago de Nicaragua a La Virgen, donde tomaban diligencias que los dejaban en San Juan del Sur, sitio en el que se embarcaban para California. El trayecto era a la inversa para quienes iban del oeste al este de Estados Unidos.

El éxito de la vía del Tránsito incrementó el interés por construir un canal interoceánico, y avivó la competencia entre Estados Unidos y Gran Bretaña,2 la cual culminó en la firma del tratado Clayton-Bulwer2 en abril de 1850, por el cual ambas potencias se comprometían a no tener un control exclusivo sobre el posible canal. En tales circunstancias, el interés de Walker por consolidar su presencia en el sur de Nicaragua y el norte de Costa Rica se explica porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com