ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile Colonial


Enviado por   •  24 de Julio de 2014  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 6

APUNTES DE CHILE COLONIAL

- En enero de 1540, Pedro de Valdivia sale desde el Cuzco (capital del imperio Inca)

- Valdivia parte a la conquista de Chile con tan solo 12 hombres, pero en el camino se le unen mas hombres, hasta llegar definitivamente la valle central chileno con 150 hombres

- Eran acompañados indios auxiliares o indios Yanaconas (1500)

- Éstos no eran considerados esclavos como los negros

- E4n el viaje se reduce demasiado el nº de indios yanaconas, ya que comienzan a morir por hambre, sed, cansancio o por batallas

• En noviembre 1540 comienza el resurgimiento del personaje de Michimalonco

• La expedición de Diego de Almagro hacia Chile superaba los 10.000 personas, esto ocurrió en 1536

• Vino generalmente para conseguir riquezas y fortuna

• Pero solo encontró climas extremos, hambre, indígenas sublevados y de oro poco y nada

• Valdivia empieza su empresa de conquista para satisfacer una tentadora idea, el cual consta de llegar hasta el estrecho de todos los santos (actual estrecho de Magallanes)

• Además de fortificar la zona y comenzar a construir una ruta comercial con España

• Y lo mas destacado, y a lo que vino Pedro de Valdivia a Chile, dejar “fama y memoria”

• Para Valdivia era muy importante fundar una ciudad, Santiago, para legitimizar su posición como gobernador general de Chile

• También de destruir cualquier oportunidad de motín o asaltos de sorpresa entre sus tropas

• Pedro de Valdivia y sus tropas llegan al valle central de Chile en diciembre de 1540

• El 12 de febrero del año siguiente funda la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura

• Pedro de Valdivia al llegar a Santiago lee a sus habitantes (indígenas), un requerimiento, el cual funciona como un documento de sometimiento indígena

• El requerimiento para los españoles era una especie de formalidad legal, el que constituye una legitimidad y un instrumento legal sobre el sometimiento indígena

• El requerimiento era como nuestro primer código penal (el indígena estaba obligado para trabajar para el español, para su majestad y para Dios)

• La conquista representaba una empresa de carácter privado

• Santiago en su comienzo no superaba las 8 cuadras de norte a sur, donde Pedro de Valdivia construyo su casa en la plaza mayor, actual plaza de armas

• Al asentarse en el terreno Valdivia propuso la fundación de un cabildo, el cual funcionaba como administradora de la ciudad, delibera justicia y gobierna la ciudad, también rige en materias civiles, aseo de ésta y trabajo colectivo

• Después de la fundación del cabildo los soldados comenzaron a denominarse “vecinos”

• Al denominarse vecinos tenían una serie de derechos tales eran:

a) Derecho a un solar (1/4 de una manzana)

b) Construir una casa

c) Tener una chacra, para el sustento alimenticio y económico

d) Una estancia o terreno agrícola

e) Tener leña, pasto y uso de agua

f) Explotar los lavaderos de oro

• También reglamentaba el cabildo la explotación del bosque, explotación de las salinas (extracción de sal)

• También los vecinos que no tenían tierras tenían derecho a tener un Ejido, el cual era un terreno que lo utilizaban aquellas personas que no tenían chacras

• Tenían derecho los vecinos a la Dehesa, el cual era un terreno amplio donde ellos tenían sus ganados

• El cabildo estaba constituido por regidores (dirige el cabildo), procurador (representante del pueblo)

- Gracias a la superioridad de armas, tácticas de batallas, uso del caballo, armas de juego los españoles dominan el valle central de Chile

- Su principal interés era apoderarse del principal sustento de riqueza de la época que era un lavadero de oro en Marga-Marga

- Valdivia de inmediato dio la orden de construir un Bergantín (barco), para exportar el oro a España

- La economía del s. XIV era influido por el mercantilismo

- Tras 40 días, los españoles logran exportar a España 100 kg. de oro

- Comienza una especie de abuso de trabajo con los indígenas, quienes eran los encargados de buscar el oro, morían por agotamiento y/o enfermedad

- Esto produjo el aumento del malestar y la rabia del pueblo indígena

• Valdivia sabe de la destrucción y matanza en sus lavaderos de oro y la quema de su barco, los carpinteros y los yanaconas son asesinados por una revuelta indígena

- Septiembre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com