ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS DE PANAMÁ


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  493 Palabras (2 Páginas)  •  1.699 Visitas

Página 1 de 2

DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS DE PANAMÁ

La población está constituida por diversos grupos humanos que se detallan a continuación:

1. Grupo Hispano - Indígena:

Es uno de los grupos humanos de mestizaje más importante. Su actividad económica se desarrolla en todas las áreas, con especial énfasis en la agricultura, la ganadería y el comercio.

2. Población Afro-Colonial:

Son los descendientes de los esclavos africanos traídos al Istmo durante la colonización española. Se encuentran en todas las áreas de la actividad económica y estratos sociales de Panamá.

3. Población Afro - Antillana:

constituida por los descendientes de los trabajadores antillanos de habla francesa o inglesa que llegaron a Panamá principalmente durante la construcción del Canal, traídos primero por los franceses y luego por los norteamericanos. Hoy día interactúan en todas las ramas de la actividad económica, científica y cultural; y en los estratos sociales de la nación panameña.

4. Grupos Indígenas:

Representan aproximadamente el 10.1 por ciento del total de la población de la República; están constituido por ocho grupos claramente definidos:

a. Kuna:

Localizados principalmente en la región insular y costera del Archipiélago de San Blas, así como también, en la región continental de pluviselvas del Río Bayano; en la Comarca de Madungandí, constituida por un área geográfica del distrito de Chepo (provincia de Panamá); en el curso alto del Río Chucunaque y los afluentes del Río Tuira.

b. Emberá y Wounaan:

Originarios del Chocó colombiano, se encuentran concentrados en las márgenes de los ríos darienitas y en la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de una cultura de pluviselvas.

c. Ngöbe-Buglé (guaymíes):

Está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente

en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.

d. Bokota:

Es uno de los grupos más pequeño y poco conocido. Fueron identificados en 1927; viven en el Oriente de la provincia de Bocas del Toro y en las regiones vecinas del Noroeste de la provincia de Veraguas.

e. Teribe:

Se encuentran a orillas de los ríos Teribe y San San, en el

corregimiento de Teribe (provincia de Bocas del Toro).

f. Bri Bri:

Se le ubica a orillas del río Yorkín en Bocas del Toro. En 1911 se planteaba que, por su reducido número en el territorio nacional,

debía considerarse como costarricenses, ya que en Panamá no tenía la condición tribal ni numérica de los otros grupos indígenas. Sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com