ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia En America Toqueville


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  661 Palabras (3 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 3

Tocqueville

Democracia en América 1835

• Habla sobre la igualdad ventajas y peligros de la democracia

• Igualdad es una característica de la democracia, permite aportar voluntad a la colectividad y conseguir un fin común, como la igualdad.

• Hay igualdad interna y externa

• Democracia forma ideal de gobierno

• En la monarquía, la voluntad del rey afecta a los gobernados.

• Democracia: sociedad donde todos contemplan a la ley como obra suya la aman y se someten a ella, en la que la autoridad del gobierno sería respetada como necesaria y no como divina.

• Moralidad: reglas o normas por las que se rigen la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación de la sociedad.

• La igualdad genera la ley y la constitución

• Constitución democrática donde recae la soberanía del poder

• Exceso de libertades provoca individualismo y despotismo dentro de la sociedad.

• EU: ejecutivo-gobernador esta en las entidades federativas y el presidente de la unión

• EU: La principal característica del poder judicial es la de servir de árbitro para que los tribunales actúen debe haber litigio, para que exista un juez debe haber proceso, sino hay demanda el poder judicial no puede actuar, el poder judicial solo puede actuar cuando acude a él.

• La federación fue la idea que cristalizo para mejor representar los intereses de los norteamericanos, se definieron las funciones de la federación para atender las grandes necesidades sociales y todo lo demás quedaba como atribución de cada estado.

John Stuart Mill Sobre la libertad 1859

• Trata sobre la libertada civil o social

• Costumbre: primer prejuicio que no une a la colectividad(La hay positiva y negativa)

• Libertad: posesión contra la tiranía de los gobernantes políticos y en consecuencia el remedio en asignar límites al poder y para esto habría dos caminos: 1.obtener el conocimiento de ciertas inmunidades. 2. Establecimiento de frenos constitucionales.

• La libertad social según Mill consistía en poner límites al poder del gobernante de tal forma que no fuese capaz de utilizar su poder en beneficio de sus propios intereses y tomar decisiones que pudieran conservar prejuicio o daño para la sociedad, en otras palabras la población debe ostentar el poder de formar parte de las decisiones del gobierno.

• No cree en voluntad general

• Sociedad subsiste entre iguales

• Todo tienen origen y principio en el individuo

• Para vivir en una sociedad se imponen líneas de conducta

• La única libertad es buscar su propio bien sin afectar a los demás.

• Voluntad del pueblo= a la voluntad de la porción más numerosa y más activa

• El valor de un estado es a la larga el valor de los individuos que lo componen,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com