ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictadura De América Latina


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 2

REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA

Documentos de Investigación: REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.474.000+ documentos.

Enviado por: karlamejia87 19 noviembre 2012

Tags:

Palabras: 1123 | Páginas: 5

Views: 478

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

REVOLUCIONES Y DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA

Posibles definiciones de “revolución” y “dictadura”

La revolución puede ser definida como una ruptura decisiva, un proceso de cambio rápido, que tiene amplias repercusiones en el plano político, económico, social, cultural y religioso. Este proceso se lleva a cabo bajo la presión de un sector social que, mediante el recurso a la violencia, enfrenta y derrota al poder establecido. De acuerdo con esta definición, los procesos revolucionarios que se dieron durante el siglo XX en América Latina sólo triunfaron en tres ocasiones: México 1910), Cuba (1959) y Nicaragua (1979).

En cuanto a las dictaduras, un fenómeno mucho más frecuente en la historia del continente, se puede decir que son regímenes políticos que presentan tres características principales:

*La fuerza y la violencia: Que les permite acceder y perpetuarse en el poder.

*El autoritarismo y la arbitrariedad, mediante los cuales suprimen las libertades de los ciudadanos.

*Una limitada legitimidad, pues ponen fin a la estructura política considerada como normal por la mayor parte de la población.

El estudio de las revoluciones y dictaduras presenta algunas dificultades. En primer lugar, resulta muy problemático establecer causas generales que expliquen el triunfo de las revoluciones y de las dictaduras. Comúnmente, se dice que las injusticias sociales y la exclusión política constituyen el contexto ideal para el surgimiento y consolidación de los movimientos revolucionarios. Sin embargo, la observación histórica demuestra que no se pueden establecer esquemas rígidos: es evidente, por ejemplo, que la pobreza y el marginamiento político no bastan para explicar la aparición de movimientos. En la realidad, el triunfo o el fracaso de las revoluciones y las dictaduras depende de la combinación de un sinnúmero de factores que cambian de un caso a otro.

En segundo lugar, también es difícil hablar de las revoluciones y de las dictaduras en términos generales, pues

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

no hay un arquetipo, un modelo único que cobije todas las expresiones revolucionarias y dictatoriales. Es decir, no todas las revoluciones son iguales ni todos los regímenes dictatoriales presentan los mismos rasgos. Por el contrario, estos fenómenos se presentan bajo modalidades muy diversas, ya sea en términos políticos, sociales, estratégicos o militares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com