ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dominio Español


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  533 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

Quiérase o no, todo el mundo está en crisis; pero, se convive en medio deella, porque el mundo globalizado está promoviendo “valores egoístas y unacompetividad desenfrenada” (Guerra P., 2008). Contrariamente para aliviar dicha acción, ha surgido la “socioeconomía de la solidaridad, comoalternativa a los modelos de desarrollo capitalistas que están al origen de lasamenazas que sufren tanto la sociedad como la naturaleza”.Se cierra este aspecto, no desestimando, lo dicho por Guerra P., (2008) ensu obra: “Socioeconomía de la solidaridad”. Éste, desde esta nuevaconcepción, define a “la economía” como “el conjunto de actividades quetienden a satisfacer las necesidades humanas en el marco de la vida social ycultural que la contienen”; quien finalmente aclara que un tipo de economíaasí puntualizada y distante de los “modelos economicistas imperantes” debefundamentarse y “basarse en la solidaridad y la cooperación”.

3.EL ASPECTO POLÍTICO DE LA COMUNICACIÓN

Finalmente el aspecto político de la comunicación, no es menosimportante que los anteriores, porque lo político es lo que mueve al mundo, alos países desarrollados y a los mal llamados en vías de desarrollo, entre losque se encuentra Venezuela que aunque es uno de los mayores productoresde crudo, su balanza comercial es positiva por los altos ingresos petroleros,más no por otros rubros.Si se lee, estudia y analiza la Constitución Nacional y la estadal, desde laexposición de motivos, pasando por el preámbulo y terminando con todo sucontenido, se puede aseverar que el dogmatismo que la hace inflexible, hasido producto del querer del pueblo, siempre, bien o mal representado en laPresidencia de la República, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa,Gobernación, Concejo Municipal y Alcaldía, entre otras instituciones. Y elpoder del pueblo, es el poder del soberano, y sobre él no hay nadie.Lo que ocurre es que se ha politizado el accionar de los representantesdel pueblo legalmente posesionados en sus cargos, y la mayoría de lasveces se actúa a favor de unos pocos, que a favor de todos los venezolanos;a lo cual se aúna la corrupción que escapa de los controles gubernamentalesy ciudadanos. ¿Por qué? Por el afán de las ansias de poder, de estar allíaunque mal manden; pero la política es esa. Y, ¿qué pasa? El pueblo, estranquilo, conformista, sosegado al devenir.A la final, lo político en la comunicación, cumple a medias, sus propósitos,fines y metas, generalmente se cumple, pero detrás de ese resultado, está lacorrupción que es el mal que cada día empobrece más a los paísestercermundistas, entre los que por fortuna se encuentra la RepúblicaBolivariana de Venezuela.No está lejos, que sí las cosas se hicieran como debe ser, con rectitud,ética, profesionalismo, responsabilidad y conciencia ciudadana, Venezuela

sería otra, porque la comunicación en lo político funcionaría a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com