ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ocaso De La Nueva España


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO

LENGUAJE Y PENSAMIENTO I I ALUMNO: OMAR GOMEZ ALPIZAR GRUPO: 402

PROFESOR: LOZANOVA ELENA

San Miguel Nepantla, Nueva España actualmente México 12 de noviembre de 1651 Ciudad de México, 17 de abril de 1695 fue una religiosa católica, poetisa y dramaturga novohispana del Siglo de Oro español. Cultivó la lírica y el teatro, así como la prosa.

La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales diseñados para representarse en la corte.

Muchos críticos y biógrafos atribuyeron su salida de la corte a una decepción amorosa, aunque ella muchas veces expresó no sentirse atraída por el amor y que sólo la vida monástica podría permitirle dedicarse a estudios intelectuales.32 Se sabe que Sor Juana recibía un pago de la Iglesia por sus villancicos, como también lo obtenía de la Corte al preparar otros espectáculos.

Escribió versos sacros y profanos, villancicos para festividades religiosas, autos sacramentales El divino Narciso, El cetro de José y El mártir del sacramento: San Hermenegildo y dos comedias Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También sirvió como administradora del convento, con buen tino, y realizó experimentos científicos.

17 de febrero falleció Núñez de Miranda. Sor Juana cae enferma poco tiempo más tarde, pues colaboraba cuidando a las monjas enfermas. A las cuatro de la mañana del 17 de abril, a los cuarenta y tres años, Juana Inés de Asbaje y Ramírez murió.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com