ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  1.310 Palabras (6 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 6

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

3 CRÉDITOS

MIRIAN DEL CARMEN BENAVIDES RUANO

PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

La edición del material didáctico del curso Introducción a la Programación, diseñado por Mirian del

Carmen Benavides Ruano, del programa Ingeniería de Sistemas estuvo a cargo de la Escuela de

Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia

(UNAD).

Derechos reservados:

2014, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNADUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería de Sistemas Curso Introducción a la Programación

Actividad 14 - TRABAJO COLABORATIVO No. 3

Temáticas que se revisarán:

Unidad 3: Estructuras y archivos

Capítulo 7: Estructuras

Capítulo 8: Archivos

Capítulo 9: Acceso a los archivos

Aspectos generales del trabajo:

Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable y se

tendrá en cuenta en el momento de la calificación los aportes individuales y la

interacción en el pequeño grupo colaborativo. Por lo tanto se requiere que todos y

cada uno conozca y entienda las instrucciones para su construcción.

La intención es que este trabajo se convierta en un medio que permita unir

esfuerzos, saberes, aportes y competencias de todos los integrantes del grupo y

con ello construir trabajos individuales y de grupo, que tengan excelente calidad y

apoyen su autoaprendizaje.

En el trabajo colaborativo se incluye el desarrollo del componente práctico del

curso.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

E-portafolio: esta estrategia permite recopilar muestras de las actividades

realizadas, que luego pueden ser compartidas con los compañeros. Permite

estructurar las tareas de aprendizaje, motiva la autoreflexión y la evaluación tanto

el proceso como el producto..

Peso Evaluativo:

30 puntos (6% del peso del curso) Laboratorio 3

35 puntos (7% del peso del curso) Correspondientes al trabajo colaborativo 3

Cronograma de actividades:

Apertura: 29/ABRIL/14 00:00 / Cierre: 27/MAYO/14 23:55

Teniendo en cuenta que el trabajo se realiza en dos etapas, en el foro se crearán

2 temas:UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería de Sistemas Curso Introducción a la Programación

x Laboratorio 3: inicia en Abril 29 y finaliza en Mayo 11

x Trabajo colaborativo 3: inicia en Mayo 12 y finaliza en Mayo 27

Objetivos del Trabajo

x Organizar tareas colectivas aportando y superando las dificultades que se

presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros.

x Definir mediante acuerdos, responsabilidades individuales que faciliten el

verdadero trabajo en equipo.

x Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo,

responsabilizándose de la consecución de los objetivos.

x Conocer y aplicar técnicas para administrar información en estructuras

diseñadas por el programador y en archivos.

Guía de tareas

El trabajo se realizará en 2 etapas: la primera corresponde al componente práctico

del curso y la segunda corresponde al trabajo colaborativo 3.

En el foro se abrirá un tema para cada etapa:

Laboratorio 3

Trabajo colaborativo 3

PRIMERA ETAPA (Componente práctico del curso – Laboratorio 3)

Actividades previas:

Cada integrante del pequeño grupo colaborativo, debe:

x Realizar una lectura reflexiva de los 3 capítulos correspondientes a la

Unidad 3.

x Leer, analizar e interpretar las instrucciones de la guía de actividades.

x Revisar la rúbrica de evaluación.

Actividades:

Trabajo individual:

1. Consultar 1 ejercicio sobre el manejo de estructura y archivos en lenguaje C.

2. Explicar el programa consultado a sus compañeros de grupo, mediante un

documento .pdf.

Trabajo grupal:

3. Elegir un líder de grupo que será responsable de subir un único trabajo a

nombre del grupo.

4. Analizar y comentar los programas de los compañeros

5. Expresar inquietudes, compartir experiencias sobre el desarrollo de los

ejercicios, afianzar aprendizajes con el apoyo de los compañerosUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería de Sistemas Curso Introducción a la Programación

6. Verificar la compilación y ejecución adecuada de todos los programas.

7. Consolidar en una carpeta llamada GrupoX-Laboratorio3 los resultados del

trabajo.

8. Hacer entrega de la carpeta GrupoX-Laboratorio3 en el foro correspondiente,

en los tiempos establecidos. El grupo debe entregar un único trabajo en el

tema del foro: Laboratorio 3 hasta el 11 de mayo, con las especificaciones

indicadas en Producto(s) esperado(s).

Producto(s) esperado(s):

Una carpeta comprimida en zip, cuyo nombre debe ser GrupoX-Laboratorio2

(ejemplo: Grupo21-Laboratorio3), con los siguientes archivos:

x Un documento .pdf que incluya portada, introducción, lista de los

aprendizajes obtenidos, codificación de los 5 ejercicios, conclusiones sobre

el trabajo y referencias bibliográficas

SEGUNDA ETAPA (Trabajo colaborativo 3)

Trabajo individual:

1. Retomar y analizar los ejercicios realizados en el laboratorio 3

Trabajo grupal:

2. Acordar con los compañeros la forma de trabajo y elegir un líder de grupo que

será responsable de subir un único trabajo a nombre del grupo.

3. Tomando como referencia los trabajos desarrollados en el laboratorio 3,

proponer un problema bien estructurado que requiera la utilización de

estructuras y archivos.

4. Desarrollar la codificación que permita resolver el problema planteado,

utilizando un menú de opciones, estructuras, archivos y utilizando funciones.

3. Consolidar en una carpeta llamada GrupoX-Colaborativo3 los resultados del

trabajo.

4. El grupo debe entregar un único trabajo en el tema del foro: Trabajo

Colaborativo 3 hasta el 27 de mayo, con las especificaciones indicadas en

Producto(s) esperado(s).

Producto(s)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com