ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS GUERRILLAS DE ÑANCAHUAZÚ Y TEOPONTE


Enviado por   •  20 de Mayo de 2016  •  Informe  •  1.197 Palabras (5 Páginas)  •  3.920 Visitas

Página 1 de 5

LAS GUERRILLAS DE ÑANCAHUAZÚ Y TEOPONTE

1.- INTRODUCCION.-

A finales de los años 60 y principios de los 70´s, nuestro país experimento dos conflictos armados de rebeldes que buscaban liberar a Bolivia de la opresión capitalista. En este sentido, tanto, Ñancahuazú como Teoponte han significado para nuestro país conflictos armados, cuyas consecuencias han influido profundamente en el sentimiento de los bolivianos.

2.-LA GUERRILLA DE ÑANCAHUAZÚ.-

Se inicio después de la llegada de Ernesto Che Guevara a Bolivia en 1966 con el nombre de Adolfo Mena González. Con esa identidad comenzó a organizar el foco guerrillero en nuestro país.

2.1. PRIMER CHOQUE ENTRE GUERRILLEROS Y EL EJERCITO BOLIVIANO.-

Se dió el día 23 de marzo de 1967 en el curso del rio Ñancahuazú, cuando un reducido destacamento militar, fuertemente armado había recibido la orden de un patrullaje de reconocimiento de la zona, a la cabeza del mayor Hernán Plata y de dos oficiales de menor rango, el capitán Augusto Silva Bogado y el subteniente Rubén Amézaga Faure. Al desarrollar dicha orden fueron emboscados y repentinamente recibidos por una nutrida descarga de fusilería de los guerrilleros, que se hallaban apostados en ambas riberas del río.

En tales circunstancias, los soldados pocos entrenados y en absoluta confusión intentaron repeler el ataque, disparando en todas direcciones. Sin embargo, fueron fácilmente reducidos por los guerrilleros.

El saldo de este primer choque fue:

- Muertos, siete del lado del ejército: el subteniente Rubén Amézaga, cinco soldados y el guía.

- Prisioneros, el mayor Plata, el capitán Silva y 12 soldados

-48 horas después de ser sometidos a intensos interrogatorios y tratos cordiales, los prisioneros recibieron la autorización de volver a sus bases.

2.2. COMBATES EN IRIPITÍ.-

El 3 de abril, una compañía de 120 soldados al mando del mayor Rubén Sánchez Valdivia se hallaba ya en la zona roja. Sus pelotones, que estaban a cargo de los tenientes Ayala, Gutiérrez y Ruiz, ocuparon la boca oeste de la cañada de Ñancahuazú y se internaron en ella.

El 8 de abril recibieron la orden de explorar el cañadón del Iripití. El 10 de abril a horas 16:00 Sánchez y sus efectivos incursionan en dirección de los guerrilleros que se hallaban fuertemente parapetados. A horas 17:00 aprox. Se produjo el segundo choque del día con intensos disparos de ambos bandos. La refriega se volvió un verdadero infierno en el que murió el suboficial Cornejo y cayo gravemente herido el teniente Ayala.

Al día siguiente, 11 de abril, a horas 0:30, los guerrilleros autorizaron a los prisioneros marcharse y volver con los suyos. Ante tal autorización el mayor Sánchez pidió a los guerrilleros que les permitan llevarse a sus muertos y heridos, petición que fue aceptada.

El saldo de muertos y heridos fue el siguiente:

-Muertos los tenientes Luis Ayala y Jorge Ayala, el suboficial Cornejo y 7 soldados

-Prisioneros, 18 hombres: el mayor Sánchez, un suboficial y 16 soldados.

2.3. EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA GUERRILLA.-

El Che tomo una decisión que en lo posterior peso adversamente. La decisión fue, que el grupo de retaguardia, liderado por Joaquín, se quede en Bella Vista, en tanto que el grueso de la guerrilla al mando del Che prosiga hacia Muyupampa y que luego volverían; la separación se debió a que entre los guerrilleros había enfermos que no podían seguir con el ritmo y el trajin.

El grupo de Joaquín fue emboscado por el ejército quedando completamente aniquilado. Este hecho repercutió fuertemente en la moral de los guerrilleros que dedujeron que estaban destinados al fracaso, toda vez que, no había respuesta urbana como tampoco de los campesinos.

Antes de que se registrara el descalabro del grupo de Joaquín, el ejército y los guerrilleros tuvieron varios choques. A continuación están los más importantes:

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com