ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cooperacion


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  Ensayos  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 2

COOPERACION

Es util partir del significado etimologico: "accion simultanea de dos o mas agentes que obran juntos y producen un mismo e identico efecto"

En sentido mas lato se llama cooperacion a "la ayuda, auxilio o socorro que se presta para el logro de alguna cosa"

la cooperacion consiste en el trabajo en comun llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido.

Cuando se habla de cooperacion en general se refiere a todo tipo de relaciones que se establecen entre todo tipo de agentes, por ejemplo: cuando 2 paises establecen un acuerdo para temas militares, de seguridad, tecnologico, especial, tecnico, cientifico, artistico, deportivo, etc.

Aquel que copera recibe cooperacion.

El metodo para ofrecer cooperacion es utilizar la energia mental para crear vibraciones de buenos deseos y sentimientos puros hacia los demas y hacia la tarea.

La cooperacion en forma de sabiduria surge al permanecer desapegado, objetivo e influenciado por los valores mas internos y no por las circunstancias externas.

El objetivo constante de la cooperacion es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas.

La cooperacion es posible cuando hay facilidad, no pesadez. Ser facil significa ser sincero y de espiritu generoso. Tal generosidad le hace a uno digno de recibir cooperacion de todos. Si uno tiene fé, confianza en los demás, eso en retorno construye la fé y confianza en ellos.

Cooperar es responsabilidad de todos.

La cooperacion, con el tiempo y con el orden natural de los acontecimientos, genera paciencia.

El tiempo coopera con cada persona si ésta reconoce su importancia.

1- Cooperación Cooperativa en el mundo global.

después de experimentar la “globalización de las oportunidades”, ahora estamos enfrentando la “globalización de los problemas”. Este cambio refleja la transformación de un mundo que se ha convertido en un lugar mucho más interconectado, interdependiente y complejo, y que se caracteriza por varios nuevos participantes no estatales y estatales.

Actualmente, si bien el efecto de la crisis parece estar disminuyendo, reina una atmósfera de complacencia, incluso aunque el proceso de recuperación siga siendo débil. La fuerza impulsora que requiere reformas integrales se ha atenuado y la compulsión por la cooperación internacional se ha debilitado

Asimismo, los cambios demográficos, conductuales y tecnológicos vinculados con el colapso de la demanda global, combinados con la sobrecapacidad continua en varias industrias, están desafiando las presunciones básicas acerca de una incipiente recuperación. Además, los riesgos globales, como el cambio climático, la proliferación nuclear y las pandemias han alcanzado niveles de urgencia sin precedentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com