ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Demas


Enviado por   •  27 de Julio de 2013  •  2.402 Palabras (10 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL - ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TEMA:

ANOMALIAS CONGENITAS

TRABAJO DE INVESTIGACION:

Elaborado en el curso de Metodología Del Trabajo Universitario

ALUMNA:

HUAMANÍ CHAUCA, Rosario Consuelo

ASESOR:

ROJAS GUTIERREZ, Víctor Armando

ICA – PERU

2013

INDICE

Pag.

RESUMEN II

ABSTRACT IV

CAPITULO I: Anomalías congénitas

Anomalías 8

RESUMEN

Las anomalías congénitas son alteraciones en la estructura de un órgano o parte del cuerpo; debidas a trastornos en su desarrollo durante la gestación, causados por factores genéticos o ambientales, provocando además alteración del funcionamiento del órgano afectado. Su importancia radica en tratarse de un problema frecuente (15 de cada 1.000 recién nacidos) y grave; ya que puede comprometer a órganos vitales, causando la muerte y en aquellos que logran sobrevivir, requerir tratamientos largos y costosos. La presente investigación estudia el problema

La hipótesis

La población

ABSTARC

The congenital malformations are alterations in the structure of an organ or part of the body; due to dysfunctions in their development during the gestation, caused by genetic or environmental factors, also causing alteration of the operation of the affected organ. Their importance resides in being a frequent problem (recently born 15 of each 1.000) and burden; since it can commit to vital organs, causing the death and in those that are able to survive, to require long and expensive treatments. 

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar y verificar

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. GENERAL

1.1. Anomalía, que significa forma anormal o mala forma de los órganos, también incluyen alteraciones microscópicas de la forma, e incluso alteraciones de la célula, que afectan su función.

1.2. Congénito, significa que está presente en el momento del nacimiento. Se sabe que el nacimiento es un momento, un punto de un proceso continuo, que comienza con la fecundación y que no se detiene, muchas veces, hasta la vida adulta.

2. ETIOLOGÍA

Anomalía es un defecto ocurrido en algún momento del desarrollo, de preferencia en las primeras semanas de vida embrionaria. Una anomalía es un defecto ocurrido en algún momento del desarrollo, de preferencia en las primeras semanas del embarazo.

Según el LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA dice:”…Las causas de las malformaciones congénitas pueden ser genéticas, ambientales o multifactoriales. Se considera que las causas genéticas son responsables de un 18% de las alteraciones del desarrollo, las causas ambientales de un 7%; las causas multifactoriales explican un 25%, mientras que el 50% restante es de etiología desconocida”.

3. DEFINICION

Las anomalías congénitas o malformaciones congénitas, son enfermedades estructurales o funcionales presentes en el momento del nacimiento. También pueden afectar a la estructura, función o metabolismo y que están presentes en el momento del nacimiento.

3.1. Según el libro PATOLOGIAS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL dice: “…son defectos morfológicos presentes en el momento del nacimiento, si bien puede no ser clínicamente evidentes hasta pasados unos años. El término congénito no implica ni excluye que las malformaciones tengan una base genética”.

3.2. Según el libro de GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DE José Pacheco dice:”…las anomalías congénitas son más frecuentes en gemelos monoanióticos conjugados, porque el líquido aportado por el gemelo sano lo protege, al mantener un volumen estable. Cuando la evaluación ecográfica del embarazo gemelar de uno o más de sus productos y sus hallazgos no permiten el diagnostico, se puede recurrir al examen de resonancia magnética, con buenos resultados”.

3.3. Según la OMS: “…Las anomalías congénitas, son también llamadas defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, que pueden ser estructurales, pero también funcionales, como ocurre con los trastornos metabólicos presentes desde el nacimiento”.

3.4. Según el MINSA dice: “….Una anomalía es un defecto de un órgano o región del cuerpo resultante de un proceso de alteración defectuosa en la configuración y desarrollo del potencial del mismo. Las malformaciones pueden ser únicas o múltiples, evidentes, internas y externas; además, pueden aparecer como entidades aisladas o ser parte de un síndrome polimalformativo, de ahí la importancia de asegurar el diagnóstico de la anomalía según su tipología; de lo anterior dependerá el pronóstico para el paciente y para futuros hermanos (diferente dependiendo del tipo)”.

3.5. Según el LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA dice: “… Una malformación congénita se define como una alteración estructural presente en el momento del nacimiento, originado en una falla, detención o desviación ocurrida durante el desarrollo embrionario y que puede afectar a un órgano, una célula o una molécula”.

1. CAUSAS PRINCIPALES

La mayoría de las embarazadas da a luz a bebés normales y sanos. Sin embargo hay factores que incrementan las posibilidades de que aparezcan ciertas complicaciones, como el aborto, el parto prematuro y también las anomalías. Además se producen las siguientes deformaciones específicas:

1.1. Trastornos genéticos y cromosómicos. Estas vienen determinadas por información genética de bebe. Podría suceder que no haya ningún caso en la familia y se trate de una alteración espontánea, como ocurre con las mutaciones. O puede ocurrir que la alteración sea aportada por la información genética los padres; en este caso se trataría de una enfermedad hereditaria.

1.2. La edad de la madre en el momento de la concepción.

1.3. El ambiente, como por ejemplo las radiaciones ionizantes, los rayos X.

1.4. El consumo de sustancias tóxicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com