ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mayas


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 5

Se piensa que los primeros pobladores del continente americano llegaron hace por lo menos 50,000 años, durante el período en que una glaciación creó un puente terrestre en el Estrecho de Bering, lo cual facilitó la migración desde Siberia hasta Alaska. Es posible que otros asentamientos ocurrieran por mar. Sin embargo, parece ser que la prehistoria de las Américas es mucho más reciente que la del Viejo Mundo. A pesar de la falta de animales de transporte como caballos y de vehículos rodantes, la población humana viajó a lo largo del continente relativamente en poco tiempo .

Pero antes de 2000 a. C. el área maya fue escasamente ocupada; esta época es el arcaico que duró tal vez varios milenios. Aunque existen evidencias tempranas del cultivo de plantas durante el arcaico, este hecho no condujo de inmediato a la creación de asentamientos sedentarios ni al surgimiento de una sociedad agraria.

Durante esta larga etapa (tal vez 6000 años) entre las primeras plantas cultivadas y la primera economía propiamente agraria, los humanos vivían de la combinación de cultivo y la recolección, y desarrollaron, seguramente, el profundo conocimiento de su medio natural que los descendientes de los mayas conservan actualmente. Los primeros asentamientos aparecen en las tierras bajas (zona central) alrededor de 2000 a.C.

Desde sus inicios en sencillas colonias los mayas llegaron a construir una sociedad sofisticada, productiva y brillante que llegó a su forma urbanizada más característica, durante los primeros diez siglos de nuestra era.

Periodo Formativo o Preclásico

Se denominador ASI La Época en la cola, en América, sí la vida sedentaria generalización Concentrada en aldeas y Poblados y sí consolida la Agricultura COMO MEDIO de subsistencia Efectivo. Es precisamente en Mesoamérica en Donde Mejor Se Conoce y define this Periodo sí, Que Se encuadra cronologicamente Entre el Año 2500 aC y los Primeros Siglos de la Era Cristiana, y Que guarda estrechas semejanzas con el neolítico del Viejo Mundo. El Periodo Formativo, also Llamado "Preclásico" Por algunos estudiosos, sí caracteriza Por los continuos Avances en las Técnicas Agrícolas, la experimentación con Nuevos Cultivos, el incremento Móvil de las Cosechas, etc es en sí when this Periodo Empieza A DEFINIR Una Población de Economía Agrícola y lengua maya en la zona del sur de México, Península de Yucatán y Guatemala. Con El Tiempo, las Poblaciones asentadas here were desarrollando Una cultura evolucionada Muy Que anunciaba El Nacimiento de la Civilización maya del Gran Llamado Periodo Clásico (300-900 dC)

Organización Social de la Civilización Maya

La sociedad maya fue altamente estratificada y en su cúspide se ubicaba la clase dirigente, la que era encabezada por el denominado Halach Uinic (el jefe del estado), cargo que era de carácter hereditario.

El Halach Uinic cumplía funciones civiles, militares y religiosas; la clase dirigente, además, estaba compuesta por las autoridades de las ramas señaladas. A esta misma casta pertenecían los caciques o administradores de las provincias que dependían de las ciudades centrales, estos caciques formaban parte del Ah Cuch Caboob o Consejo de Estado. Al mando de la casta sacerdotal estaba el Ahua-Kan o supremo sacerdote.

En el segundo estrato de la estructura social maya estaban ubicados los funcionarios encargados de las funciones administrativas de menos rango; entre ellos se encontraban los Nacones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com