ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Señores Del Zenú


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  1.219 Palabras (5 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 5

Por: Herrera Angel, Martha

Al sur de Cartagena se extendía el territorio de los zenúes, el cual se dividía en tres señoríos: Finzenú, Panzenú y Zenufana, que dominaban las hoyas de los ríos Sinú, San Jorge, bajo Cauca y Nechí. Esta división del territorio se había originado tiempo atrás, cuando gobernaron durante mucho tiempo tres señores, de los cuales el más importante era Zenufana. Este señor tenía el control del área donde se pobló Zaragoza y parte de las riberas del río Cauca, hasta las sabanas de Aburra, que eran las tierras más ricas. En el Finzenú, ubicado treinta leguas al sur de Cartagena, en la hoya del río Sinú, gobernaba su hermana, a quien Zenufana quería que todos los vasallos le rindieran gran pleitesía. Por este motivo ordenó que los señores más importantes de los tres señoríos hicieran sus sepulturas en Finzenú, que adquirió gran importancia como centro ceremonial. Por su parte, Panzenú gobernaba en la hoya del río San Jorge, cuya área inundable fue adecuada con extensos sistemas de drenaje en los primeros siglos de nuestra era, los cuales permitían el permanente aprovechamiento de los suelos para la agricultura, así como la supervivencia de una rica fauna acuática. La tradición instaurada por estos gobernantes se continuó hasta la llegada de los españoles, de tal forma que el territorio de Finzenú seguía siendo gobernado por una mujer, que mantenía una gran preeminencia política y religiosa y en cuyo territorio se sepultaba a los dirigentes más importantes de los zenúes.

REQUERIMIENTO

Entre los numerosos caciques sujetos a Finzenú, dos de ellos fueron requeridos por el conquistador Martín Fernández de Enciso en 1509, para que se sometiesen al rey de Castilla. Les indicó que había un solo Dios, les habló de los poderes que el Papa tenía y de cómo éste era señor del universo en lugar de Dios. El Papa, añadió el conquistador, usando sus poderes, había hecho merced de toda esa tierra al rey de Castilla, por lo cual se la debían dar. Si aceptaban rendirle obediencia al rey y le daban en cumplimiento alguna cosa cada año, los protegería y les haría algunas otras mercedes. Los caciques contestaron que les parecía bien lo que decían sobre la existencia de un solo Dios que gobernaba el cielo y la tierra, "...pero en lo que decía que el Papa era señor de todo el universo en lugar de Dios, y que había hecho merced de aquella tierra al rey de Castilla, dijeron que el Papa debiera estar borracho cuando lo hizo, pues daba lo que no era suyo, y que el rey que pedía y tomaba tal merced debía ser algún loco, pues pedía lo que era de otros, y que fuese allá a tomarla, que ellos le pondrían la cabeza en un palo, como tenían otras |...| de enemigos suyos".

LA SEÑORA TOTO

Esta señora ejercía su control sobre el Finzenú, cuando Pedro de Heredia ingresó a su territorio, alrededor de 1535. Para esta época había muy pocos moradores en el poblado en el que residía la señora Toto, aunque por las ruinas y vestigios que allí había parecía haber tenido muchos habitantes. Al ser interrogados sobre la destrucción del pueblo, los indígenas les informaron que años atrás habían sido atacados por gran número de españoles, a los que dieron muerte, teniendo ellos también muchas bajas. Después, habían sobrevenido grandes enfermedades que habían reducido drásticamente la población.

YAPEL

Después de realizar varios intentos para ingresar al territorio de Panzenú, donde gobernaba el señor Yapel, alrededor de 1535, Alonso de Heredia logró llegar y saquear un poblado de su territorio. Sus habitantes dieron aviso al señor Yapel, quien rápidamente reunió a dos mil guerreros que hicieron frente a los españoles, pero fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com